Categorías: ANTOFAGASTA

Negocios sostenibles e inclusión en el aula incluye la agenda del Mes de la Minería 2025 en Antofagasta

Rueda de Negocios y Seminario de Educación Inicial abordarán desafíos en el desarrollo económico y el fortalecimiento del capital humano.

Las empresas proveedoras son el tractor pulsante de la gran industria a través de sus servicios y prestaciones, las que aportan al sólido encadenamiento productivo que conecta al ecosistema minero, energético e industrial de la Región de Antofagasta.

Su capacidad de generar valor y adaptarse a nuevos desafíos las posiciona como un pilar clave del desarrollo regional y, en ese contexto, el Mes de la Minería 2025 ya tiene agendada una nueva edición de la Rueda de Negocios el jueves 7 de agosto, a partir de las 09:00 horas en el Salón Pacífico del Hotel Antofagasta.

Preliminarmente son 178 las empresas inscritas, revelando el amplio interés que genera este espacio para el networking, que permite a proveedores reunirse directamente con ejecutivos y tomadores de decisión de grandes compañías, impulsando oportunidades concretas de negocios.

“Ser parte de la Rueda de Negocios del Mes de la Minería 2025 es más que una oportunidad de concretar nuevos negocios: es contribuir al fortalecimiento del tejido productivo que impulsa el desarrollo sostenible de la región. Invitamos a las empresas proveedoras a inscribirse y ser protagonistas de este espacio de encuentro y colaboración, cuyo plazo de inscripción estará abierto hasta el 23 de julio”, indicó Josefa Pellejero, subgerente de desarrollo empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

La diversidad en las aulas

La realidad actual en nuestras aulas demanda un enfoque renovado que reconozca y promueva los derechos de la niñez, poniendo en el centro el bienestar y el desarrollo integral de niñas y niños desde sus primeros años de vida. En este contexto, el Seminario Internacional de Educación Inicial se presenta como una plataforma estratégica para fortalecer el capital humano desde la base que genere reflexiones sobre cómo garantizar entornos educativos respetuosos, inclusivos y centrados en el interés superior del niño en la Región de Antofagasta.

La jornada contará con las exposiciones de Elleine Ocampo, jefa del departamento de gestión curricular de la división de políticas educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, y Sandra Durán, doctora en educación social por la Universidad de Granada (España) y Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Natalia Femenías, gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA, indicó que este seminario “será un espacio que nos hará reflexionar respecto de las prácticas educativas y de la participación de la familia en la garantía de los derechos de la niñez, relevando la importancia y poniendo en valor el juego en los primeros años como una acción clave en el crecimiento y las oportunidades. Este encuentro busca movilizar a toda la comunidad educativa, autoridades y a la comunidad hacia una educación más inclusiva, respetuosa y consciente, desde los primeros años de formación”.

Esta jornada gratuita y abierta a las familias, se realizará el martes 12 de agosto, desde las 09:00 horas en el Salón Cobremar del Hotel Antofagasta, convocando a especialistas, autoridades educativas, directivos, docentes y actores sociales comprometidos con la mejora continua de la educación parvularia.

Antofagasta Minerals, Antofagasta Terminal Internacional, CODELCO, Compañía Minera El Abra, Colbún, Complejo Metalúrgico Altonorte, Empresa Portuaria Antofagasta, Escondida | BHP, Grupo Gómez, Minera Lomas Bayas, Parts Supply, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM son los socios estratégicos que han adherido al Mes de la Minería 2025, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, en conjunto con el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, y con el patrocinio de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Experta desmiente 6 mitos sobre la enfermedad periodontal que aún persisten

¿Crees que perder dientes con la edad es inevitable o que las limpiezas dentales debilitan…

5 minutos hace

Prevención secundaria corazón : Clave para evitar nuevos eventos y mejorar la calidad de vida

Cada año, miles de personas en Chile sobreviven a un infarto o un accidente cerebrovascular.…

7 minutos hace

Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por el ciclo de talleres literarios de FUCOA

El proyecto “Diálogos de Memoria e Identidad Local” contó con la participación de estudiantes, apoderados,…

9 minutos hace

Calidad de vida en la vejez: cómo prevenir la sarcopenia

La sarcopenia, una condición caracterizada por la pérdida progresiva de masa muscular y fuerza, representa…

11 minutos hace

Dirección del Trabajo analiza efectos de las leyes de 40 Horas, Karin y Salario Mínimo

En la sede de la CUT, el organismo lanzó el tercer número de su revista…

19 minutos hace

Investigaciones UCSC abordan desafíos en salud humana, animal y ambiental

Académicos presentaron estudios en el simposio “One Health: Ciencia, Salud y Ambiente”, abordando el enfoque…

24 minutos hace