Categorías: ANTOFAGASTA

Exponor 2024: Más de mil expositores y 15 pabellones internacionales

Encuentro empresarial que se realizará entre el 3 y 6 de junio, tendrá 30 países expositores, espera más de 40 mil visitantes y se transformará en un impulsor de la Agenda Procrecimiento.

A dos meses de su inicio, EXPONOR 2024 entra en su cuenta regresiva para recibir a miles de personas provenientes de diversos rincones del mundo y se ha afianzado como una instancia clave para impulsar la Agenda Procrecimiento, estimulando nuevas inversiones y oportunidades de negocios.

Su impacto ha sido tal que “hemos tenido que ampliar pabellones, llegando actualmente a más de 1000 expositores, superando así con creces las estimaciones previas que teníamos”, manifiesta Andrea Moreno, Gerente de EXPONOR.

Esto, a juicio de la ejecutiva, obedece no sólo a la ventaja comparativa que tiene la región al ser la zona más importante a nivel mundial en el sector minero, en la que según datos de SONAMI se espera al 2032 ejecutar proyectos mineros del orden de los US$65.700 millones, impulsando el dinamismo en otras industrias como la energética, hidrógeno verde, desalación y el de prestación de servicios, entre otras, respaldando el gran potencial que tiene el estar en este encuentro.

A la fecha, explica Moreno, “un tercio de nuestros expositores son empresas extranjeras y hoy contamos oficialmente con 15 pabellones internacionales, siendo China la mayor representación con más de un centenar de empresas, seguido por Alemania que duplicó su número de empresas participantes-, Estados Unidos, Canadá, Australia, Perú, Italia, España, Francia, Nueva Zelanda, Suiza y Polonia, entre otras”.

Asimismo, la organización hoy está focalizando su trabajo en la participación de los visitantes técnicos, que vienen a conocer en terreno las principales novedades que traerán los expositores nacionales y extranjeros.

Brasil, país invitado

En este 2024 será Brasil el protagonista, siendo el primer país sudamericano en ser el invitado de honor de EXPONOR, logrando con ello que una de las principales potencias económicas y comerciales del mundo, pueda afianzar aún más los lazos de negocios existentes con nuestro país, especialmente, con los sectores productivos que estarán en Antofagasta.

Ellos son actualmente nuestro tercer socio comercial, detrás de China y Estados Unidos, además de ser el principal inversionista latinoamericano, contando con la presencia de importantes empresas brasileñas, especialmente en la minería. Por ello decidimos que en esta versión tuvieran un rol destacado, lo que se traduce en nuestra presencia como organización el año pasado en Belo Horizonte, todo con miras a preparar su presencia”, recalca Moreno.

Ventajas comparativas

Para la ejecutiva a cargo del evento, realizado cada dos años en el núcleo minero de Chile, esta fuerte presencia internacional es clara señal de la relevancia que tiene la Región de Antofagasta y EXPONOR, como motor e impulsor del encadenamiento productivo y la plataforma para mostrar y conocer los últimos avances dirigidos al sector minero.

No solo somos una fuente estratégica de información sobre las futuras inversiones, sino que somos el único espacio donde podemos compartir en terreno junto a empresas y expositores. Contamos con un completo programa de actividades, orientado precisamente a la generación de oportunidades, junto al fortalecimiento y concreción de redes de negocios a nivel nacional e internacional”, sostuvo la Gerente de EXPONOR.

Para apoyar esto, es que durante los días de la exhibición se contempla un variado programa de actividades complementarias a la propia muestra:

  • 7 seminarios que abarcarán las distintas aristas de interés para la industria, tales como: proyectos de inversión en minería y energía; minería verde; hidrógeno verde; litio; innovación; minería 4.0; e inclusión y equidad, entre otras temáticas.
  • 9 centros de negocios, de las principales compañías mineras de la macrozona norte.
  • Visitas a 8 faenas mineras, con recorrido por las áreas operacionales, conociendo en terreno sus principales desafíos y así, sus potenciales clientes, identificar posibles soluciones y oportunidades de negocio.
  • Visitas técnicas de profesionales, ejecutivos y trabajadores de las diferentes empresas.
  • 130 Charlas técnicas, en que las empresas proveedoras presentan sus bienes y servicios.
  • 2.000 ruedas de negocios, interacciones cara a cara entre representantes de las empresas.

EXPONOR 2024 –del 3 al 6 de junio– cuenta con el respaldo de sus socios estratégicos Albemarle, Antofagasta Minerals, Capstone Copper, CODELCO, Escondida | BHP, GLENCORE, Minera El Abra, Pampa Norte | BHP, Pan American Silver, Sierra Gorda SCM y SQM, junto al patrocinio de APRIMIN, Consejo Minero, Generadoras de Chile, InvestChile, Ministerios de Economía, Minería y Energía, Gobierno Regional, ProChile, SOFOFA y SONAMI, y sus medios oficiales son Minería Chilena, Reporte Minero, El Mercurio de Antofagasta y Timeline. Acredita tu visita en: visitatecnica@exponor.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

8 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

8 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

8 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

8 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

8 horas hace