Categorías: ACTUALIDAD

Calidad de vida en la vejez: cómo prevenir la sarcopenia

La sarcopenia, una condición caracterizada por la pérdida progresiva de masa muscular y fuerza, representa una de las principales amenazas para la independencia y funcionalidad en las personas mayores. Aunque suele asociarse al envejecimiento natural, existen estrategias efectivas para prevenirla o ralentizar su avance.

La sarcopenia puede afectar seriamente la movilidad, el equilibrio y la capacidad para realizar actividades cotidianas como caminar, levantarse de una silla o subir escaleras. Por eso, detectarla a tiempo y adoptar medidas preventivas es esencial para evitar caídas, hospitalizaciones y situaciones de dependencia en la vejez.

El ejercicio físico regular es una de las herramientas más eficaces. Actividades como entrenamientos de resistencia, caminatas supervisadas, ejercicios de elongación y rutinas de fortalecimiento muscular no solo ayudan a conservar la masa muscular, sino que también promueven el equilibrio, la coordinación y la seguridad en los desplazamientos.

“La sarcopenia no es un destino inevitable del envejecimiento, sino una condición prevenible con hábitos adecuados. Lo más importante es mantenerse en movimiento: incluso ejercicios simples, como levantarse y sentarse de una silla varias veces al día, activan la musculatura. La clave está en moverse de forma segura y sostenida en el tiempo, con el objetivo de mantener la independencia el mayor tiempo posible”, comenta Marco Celedón, kinesiólogo de residencias para personas mayores Acalis.

A la par del ejercicio, una alimentación adecuada es fundamental. Se recomienda una ingesta suficiente de proteínas de alta calidad, como las presentes en huevos, pescados, legumbres y lácteos descremados, junto con vitamina D y calcio, esenciales para la salud muscular y ósea.

“No basta con hacer ejercicio; una buena ingesta de proteínas y los chequeos regulares son igual de importantes. La constancia es la clave. No hay que subestimar señales como la pérdida de fuerza o la fatiga al caminar, ya que pueden ser los primeros indicios de sarcopenia”, agrega el kinesiólogo de Acalis.

Además, los controles periódicos con profesionales de la salud permiten detectar de forma temprana los signos de pérdida muscular. Herramientas simples, como cuestionarios funcionales, pruebas de marcha o fuerza de agarre, pueden ayudar a diagnosticar la sarcopenia incluso antes de que se vuelva limitante.

Otro factor a considerar es el bienestar emocional. El aislamiento o la depresión pueden derivar en inactividad física, lo que incrementa el riesgo de sarcopenia. En Acalis promovemos espacios de interacción social, talleres grupales y actividades recreativas que fomentan no solo el movimiento, sino también el vínculo emocional, reforzando el bienestar integral de nuestros residentes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Carabineros detiene a padre sospechoso de disparar en la cabeza a su hijo de dos años en Temuco: niño se encuentra en riesgo vital

Eran cerca de las 18 horas de este martes cuando Carabineros de la 8ª Comisaría…

4 horas hace

Niño de dos años recibió balazo en la cabeza en Temuco: su padre fue detenido

Un menor se encuentra en riesgo vital tras recibir un disparo que, según denunció su…

4 horas hace

Con encuentro de Coros Infantiles el Coro Infantil del Teatro Municipal de Temuco celebra sus 20 años

La jornada reunirá a ocho agrupaciones corales de distintas comunas y regiones del país y…

7 horas hace

Conoce cómo puedes postular al “NASA Space Apps Challenge” en Chile

La hackatón más grande del mundo se tomará las ciudades de Santiago, Antofagasta y Concepción…

7 horas hace

A través del Gerotraje UST Temuco impulsa experiencia única para comprender la vida de las personas mayores

A través del uso del simulador gerontológico, la UST Temuco busca generar empatía intergeneracional y…

8 horas hace