La sarcopenia puede afectar seriamente la movilidad, el equilibrio y la capacidad para realizar actividades cotidianas como caminar, levantarse de una silla o subir escaleras. Por eso, detectarla a tiempo y adoptar medidas preventivas es esencial para evitar caídas, hospitalizaciones y situaciones de dependencia en la vejez.
El ejercicio físico regular es una de las herramientas más eficaces. Actividades como entrenamientos de resistencia, caminatas supervisadas, ejercicios de elongación y rutinas de fortalecimiento muscular no solo ayudan a conservar la masa muscular, sino que también promueven el equilibrio, la coordinación y la seguridad en los desplazamientos.
“La sarcopenia no es un destino inevitable del envejecimiento, sino una condición prevenible con hábitos adecuados. Lo más importante es mantenerse en movimiento: incluso ejercicios simples, como levantarse y sentarse de una silla varias veces al día, activan la musculatura. La clave está en moverse de forma segura y sostenida en el tiempo, con el objetivo de mantener la independencia el mayor tiempo posible”, comenta Marco Celedón, kinesiólogo de residencias para personas mayores Acalis.
A la par del ejercicio, una alimentación adecuada es fundamental. Se recomienda una ingesta suficiente de proteínas de alta calidad, como las presentes en huevos, pescados, legumbres y lácteos descremados, junto con vitamina D y calcio, esenciales para la salud muscular y ósea.
“No basta con hacer ejercicio; una buena ingesta de proteínas y los chequeos regulares son igual de importantes. La constancia es la clave. No hay que subestimar señales como la pérdida de fuerza o la fatiga al caminar, ya que pueden ser los primeros indicios de sarcopenia”, agrega el kinesiólogo de Acalis.
Además, los controles periódicos con profesionales de la salud permiten detectar de forma temprana los signos de pérdida muscular. Herramientas simples, como cuestionarios funcionales, pruebas de marcha o fuerza de agarre, pueden ayudar a diagnosticar la sarcopenia incluso antes de que se vuelva limitante.
Otro factor a considerar es el bienestar emocional. El aislamiento o la depresión pueden derivar en inactividad física, lo que incrementa el riesgo de sarcopenia. En Acalis promovemos espacios de interacción social, talleres grupales y actividades recreativas que fomentan no solo el movimiento, sino también el vínculo emocional, reforzando el bienestar integral de nuestros residentes.
El coro universitario invitó a participar del espectáculo a quienes han sido parte de la…
Con la presencia de autoridades, representantes de instituciones, artistas y diversos exponentes del ámbito cultural,…
Del 17 al 19 de julio, la banda Meparezcoami estará realizando una serie de presentaciones…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Don Carter vuelve a hacer de las suyas en los escenarios con un show cargado…