La transformación digital ha irrumpido en todos los aspectos de la vida cotidiana, y el turismo no es la excepción. La inteligencia artificial (IA) se está posicionando como un aliado estratégico en la organización y planificación de viajes, especialmente en América Latina, donde la aceptación y el entusiasmo por esta tecnología supera ampliamente al de otras regiones del mundo.
Según el más reciente Informe global sobre la percepción de la IA publicado por Booking.com, el 91% de los usuarios a nivel mundial se muestra entusiasmado con el uso de inteligencia artificial, y un 89% declara su intención de incorporarla en futuros planes de viaje.
No obstante, es en América Latina donde este entusiasmo alcanza su punto más alto: un contundente 98% de los encuestados en la región se declara a favor de la IA, y un 89% afirma comprender su funcionamiento.
Este interés se traduce en acciones concretas. Hoy, dos de cada tres personas (64%) ya ha utilizado la inteligencia artificial en algún aspecto relacionado con sus viajes.
De ellos, el 98% la usó en la etapa de planificación o reserva y el 96% durante su estadía. Desde recomendaciones de destinos y actividades locales, hasta funciones de traducción y navegación, la IA se ha convertido en un auténtico asistente de viajes.
Las razones detrás de esta adopción masiva son variadas: un 69% considera que la IA les facilita la vida, un 51% destaca el ahorro de tiempo y esfuerzo, y un 48% valora las oportunidades de aprendizaje que brinda.
Además, muchos usuarios creen que los asistentes basados en IA son más confiables que las recomendaciones de influencers o blogueros de viajes.
Sin embargo, no todo es entusiasmo. Aunque hay una clara tendencia hacia el uso de esta tecnología, el informe también señala que un 91% de los usuarios expresa alguna preocupación respecto a sus implicancias.
Solo un 6% confía plenamente en la IA, y un 25% aún se muestra reacio o incluso contrario a su adopción.
El informe de Booking.com también anticipa una evolución significativa en la manera en que planificamos nuestras vacaciones. Un 65% de los encuestados cree que la planificación de viajes completamente autónoma —sin intervención humana— se convertirá en algo común en un futuro cercano.
Esta proyección plantea nuevos desafíos y oportunidades para el sector turístico. Sin embargo, no se debe perder de vista la importancia de viajar con responsabilidad. Contar con un seguro de viaje adecuado es fundamental para enfrentar imprevistos médicos, pérdidas de equipaje o cancelaciones inesperadas.
Informarse en canales oficiales y seguir las recomendaciones de organismos especializados como la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) es clave para garantizar una experiencia segura y bien preparada.
El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…
Este sábado 1 de noviembre en Enjoy Antofagasta, una de las voces más reconocidas y…
Obra que reúne el trabajo de varios artistas del mosaico, guiado por la antofagastina Nanda…
Han pasado meses desde la implementación del sistema de licencias de conducir digitales por parte…
En audiencia realizada ante el Primer Tribunal Ambiental, la Municipalidad de Calama, a través de…
La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…