Categorías: LOS LAGOS

ULagos participa en la implementación de plan nacional “Sumo Primero”

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación en alianza con el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, que busca apoyar el aprendizaje de las matemáticas desde 1ero a 6to básico.

Desde ULagos se dio el vamos a esta iniciativa que busca cambiar la forma de aprender y comprender las matemáticas. Nuestra Universidad y su sede en Chiloé tendrán un importante rol en la difusión e implementación de este plan en la Región de Los Lagos.

¿De qué se trata Sumo Primero?

Es una secuencia de textos que ofrecen la oportunidad a las y los estudiantes de aprender matemáticas a partir de la resolución de problemas, permitiéndoles utilizar sus propias estrategias y conocimientos anteriores y desde ahí construir nuevos aprendizajes que van a ser relevantes para el futuro. Se trata de una herramienta potente para las y los profesores que articula la enseñanza de las matemáticas desde una visión coherente y amplia entre niveles.

Felipe Armijo, encargado de Mejora Continua del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Chiloé indicó que “a través de esta alianza con la Universidad de los Lagos podemos implementar el programa “Sumo Primero”, en nuestros 180 establecimientos educacionales. Creemos que es una gran oportunidad para potenciar el desarrollo y aprendizaje de las matemáticas, que es una asignatura a la que generalmente se la hace un rechazo (…) Como servicio vamos a apoyar todas las iniciativas que vayan en este camino de fortalecer la educación pública y por cierto también con herramientas que están a disposición de todas y todos nuestros estudiantes”.

¿Qué rol tendrá ULagos en la implementación del plan nacional?

Para potenciar el uso de los textos, se realizarán a lo largo de todo el país acompañamiento a equipos directivos y docentes. En el caso de la Región de Los Lagos, las capacitaciones presenciales se realizarán en Castro y contarán con el apoyo de la profesora Marisa Lara, docente del Departamento de Educación de la ULagos y el profesor y director de la carrera de Pedagogía de en Educación General Básica: Francisco Núñez.

En ese sentido, la Dra. Marisa Lara, académica del Departamento de Educación ULagos explicó: que “ (El plan) invita a académicos de las distintas regiones a participar en un comité que será encargado de la elaboración de los talleres que se van a implementar en cada una de las regiones. Para este año hay cuatro talleres que vamos a realizar con profesores de primero a sexto básico y con jefes de UTP”.

Durante la ceremonia de lanzamiento de este programa, se relevó la importancia de haber traído estas capacitaciones hasta Chiloé y en nuestra sede universitaria, lo que facilitará el acceso de las y los profesores de los diferentes rincones del archipiélago. Así lo reafirma Daniela Rojas, investigadora del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y coordinadora del Plan Sumo Primero:

“Vimos la necesidad de traer el plan nacional y todas las actividades presenciales que hay para los docentes aquí en el archipiélago. Sabemos que no es sencillo ir a Puerto Montt a trabajar y participar de estos talleres, por lo tanto, creemos que es fundamental esta alianza de colaboración con la Universidad Los Lagos y tener la posibilidad de implementar las sesiones presenciales, las instancias tanto para los docentes como para los jefes de UTP y llegar a las distintas realidades de las escuelas del archipiélago.”

Por último, Natalia Altamirano,  Jefa Provincial de Educación del Archipiélago de Chiloé concluyó que “para nosotros es fundamental poder traer al territorio las diversas iniciativas del Ministerio de Educación y es por ello que estamos muy alegres de que este tipo de iniciativas llegue acá a Chiloé, de la mano con el equipo de académicos y académicas de la Universidad de Los Lagos, el Departamento Provincial y el servicio local y todos los sostenedores de la provincia, para poder dar el vamos al desarrollo del plan nacional “Sumo Primero”.

Escrito por Schlomit Matus

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

RFD abre su tercera convocatoria anual para diseñadores y artesanos en la Región de Los Ríos con el apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025, luego de cerrar con éxito…

2 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

2 horas hace

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

2 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

3 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

3 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

3 horas hace