Categorías: ACTUALIDAD

Día internacional de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

Doris Sequeira Daza
Doctora en Gerontología Social, U.Central

El día internacional de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio, tiene como objetivo concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidas muchas personas mayores en distintas partes del mundo. Es una efeméride que invita a la sociedad a respetar y hacer valer los derechos que tienen todas las personas mayores a gozar de una vida de calidad, donde el abuso, el maltrato y el abandono no sean permitidos ni aceptados.

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores define el maltrato como todo acto u omisión contra una persona mayor, que ocurra de manera única o repetida y produzca daño a la integridad física, psíquica, moral o que vulnere el goce de los derechos humanos y libertades fundamentales, independientemente de que esta situación se produzca en el marco de una relación de confianza (OEA, 2015).

La imagen generalizada que se tiene de las personas mayores como personas deprimidas, frágiles y débiles genera hacia ellos un trato paternalista que anula su autonomía al asumir otras personas su cuidado, la vigilancia y deciden por ellas. Una forma de maltrato que pasa desapercibida es el uso del lenguaje condescendiente e infantilizado o “Elder speak” al dirigirse hacia las personas mayores, implica el desplazamiento del lenguaje infantil “apropiado” a un niño a uno “inapropiado” hacia un adulto.

Ejemplos habituales de comportamientos infantilizados son el uso de términos cariñosos inapropiados como decirles “cariño” al dirigirse a ellos, uso de diminutivos en los nombres, comentar en público asuntos personales de la persona, utilizar materiales infantiles para realizar actividades de ocio y la sustitución de pronombres colectivos: nosotros en lugar de usted.

La mayoría de los aspectos del lenguaje utilizado con las personas mayores disminuyen la comprensión; generan confusión cuando se exagera una palabra; dificulta entender una declaración que suena como una pregunta; hablar demasiado despacio afecta la capacidad de una persona mayor para concentrarse en el punto principal y retener la información.

El lenguaje infantilizado implica que una persona mayor no es competente y que se está produciendo una falta de comunicación por su culpa afectando su evaluación de sus habilidades, refuerza los estereotipos negativos sobre el envejecimiento, disminuye su autoestima, pero también implica una falta de profesionalidad, falta de respeto y la incapacidad de comunicarse correctamente con las personas mayores.

Las palabras son el modo en que las personas se construyen e intervienen en lo que son y en el mundo que habitan, el lenguaje tiene una influencia determinante en conductas y creencias sociales, importa en la medida que éste marca el límite entre el buen y el mal trato que se dispensa a las personas mayores. Este 15 de junio conversemos para reconocer las señales de maltrato reduciendo los riesgos que éste implica y construyamos una cultura de respeto y seguridad para las personas mayores.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

17 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

17 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

17 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

17 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

17 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

17 horas hace