Categorías: ANTOFAGASTA

Bienal SACO invita a charla sobre participación de delegación local en bienal argentina POSVERSO

La Bienal de Arte Contemporáneo SACO presenta la charla La poética de la aridez, en donde contarán su participación en la Bienal de Poesía Experimental POSVERSO, en Junín, Argentina, además de estrenar el documental que aborda esta experiencia de aproximación cultural entre países vecinos. La instancia se realizará el martes 26 de noviembre a las 11 horas en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA), ubicado en General Pedro Lagos 0874, Antofagasta.

En 2023, la Bienal SACO recibió la invitación de parte de los directores de POSVERSO, para participar en este nuevo evento artístico con una selección de obras, para llevar de forma simbólica el desierto más árido del mundo a la húmeda pampa argentina. Es en este contexto que la delegación compuesta por la directora de SACO, Dagmara Wyskiel; el encargado de vinculación, Carlos Rendón; y el productor general, Christian Núñez, viajó durante octubre hasta Junín para realizar el montaje y participar en la inauguración de la exposición, además de brindar una conferencia pública para contar sobre el trabajo de SACO en el norte de Chile.

La selección estuvo a cargo de la curadora y directora de SACO, y consistió en tres obras relacionadas con el eje vertical físico y existencial: tierra, cuerpo y cielo. Las intervenciones en el paisaje que dieron vida a la exposición La poética de la aridez fueron Mi cuarto, cuatro paredes, de Graciela González (Bolivia); Paisajes volátiles de Ania de Rohas (Polonia-España); y Arrebatado, de la dupla Colectiva Poética de la Urgencia, conformada por Nicolás Cox y Paula Carmona (Chile-España), artista antofagastina actualmente residente en Santiago.

“Como Corporación SACO valoramos mucho la invitación que nos hizo Posverso para participar en su bienal. Obedece a la lógica de que, como bienales, no somos eventos aislados en un punto del mapa, sino parte de una red más grande que puede apoyarse y potenciarse mutuamente”, destacó Carlos Rendón.

La invitación es a conocer más detalles sobre esta vinculación internacional en la charla del próximo martes 26 de noviembre que dictarán la directora Dagmara Wyskiel, y el encargado de vinculación de SACO, Carlos Rendón. A quienes deseen participar, se les pide confirmar asistencia al correo educacion@proyectosaco.cl.

La participación de SACO en Posverso fue una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de $ 8.541.338, F.N.D.R.,8% línea Asignación Directa, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

4 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

4 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

5 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

9 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

9 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

17 horas hace