Categorías: ANTOFAGASTA

Bienal SACO invita a charla sobre participación de delegación local en bienal argentina POSVERSO

La Bienal de Arte Contemporáneo SACO presenta la charla La poética de la aridez, en donde contarán su participación en la Bienal de Poesía Experimental POSVERSO, en Junín, Argentina, además de estrenar el documental que aborda esta experiencia de aproximación cultural entre países vecinos. La instancia se realizará el martes 26 de noviembre a las 11 horas en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA), ubicado en General Pedro Lagos 0874, Antofagasta.

En 2023, la Bienal SACO recibió la invitación de parte de los directores de POSVERSO, para participar en este nuevo evento artístico con una selección de obras, para llevar de forma simbólica el desierto más árido del mundo a la húmeda pampa argentina. Es en este contexto que la delegación compuesta por la directora de SACO, Dagmara Wyskiel; el encargado de vinculación, Carlos Rendón; y el productor general, Christian Núñez, viajó durante octubre hasta Junín para realizar el montaje y participar en la inauguración de la exposición, además de brindar una conferencia pública para contar sobre el trabajo de SACO en el norte de Chile.

La selección estuvo a cargo de la curadora y directora de SACO, y consistió en tres obras relacionadas con el eje vertical físico y existencial: tierra, cuerpo y cielo. Las intervenciones en el paisaje que dieron vida a la exposición La poética de la aridez fueron Mi cuarto, cuatro paredes, de Graciela González (Bolivia); Paisajes volátiles de Ania de Rohas (Polonia-España); y Arrebatado, de la dupla Colectiva Poética de la Urgencia, conformada por Nicolás Cox y Paula Carmona (Chile-España), artista antofagastina actualmente residente en Santiago.

“Como Corporación SACO valoramos mucho la invitación que nos hizo Posverso para participar en su bienal. Obedece a la lógica de que, como bienales, no somos eventos aislados en un punto del mapa, sino parte de una red más grande que puede apoyarse y potenciarse mutuamente”, destacó Carlos Rendón.

La invitación es a conocer más detalles sobre esta vinculación internacional en la charla del próximo martes 26 de noviembre que dictarán la directora Dagmara Wyskiel, y el encargado de vinculación de SACO, Carlos Rendón. A quienes deseen participar, se les pide confirmar asistencia al correo educacion@proyectosaco.cl.

La participación de SACO en Posverso fue una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de $ 8.541.338, F.N.D.R.,8% línea Asignación Directa, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fundación Te Apoyamos entrega más de 100 ayudas técnicas a personas con movilidad reducida de Galvarino

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 78 familias de la comuna…

1 hora hace

Parroquia del Perpetuo Socorro conmemora centenario con obra patrimonial

En una ceremonia repleta de feligreses, el padre Giglio Linfatti presentó el libro que recoge…

2 horas hace

Comunidad de Temucuicui rechaza rondas médicas con resguardo policial y deja sin atención a vecinos del sector en Ercilla

Mientras la mayoría de las comunidades rurales ha valorado la reanudación de las rondas médicas…

3 horas hace

Caso Manicure: Corte de Valdivia rechaza recurso del desaforado diputado Mauricio Ojeda y ratifica su prisión preventiva

El tribunal consideró que el parlamentario ha tenido conductas que podrían poner en riesgo la…

3 horas hace

Nueva Bebida Altiplánica probiótica de Rica Rica se lanza en Antofagasta

El producto es parte del instrumento Innova Región del Comité Corfo Antofagasta, proyecto desarrollado por…

3 horas hace

Región del Biobío será sede del Festival Deportivo Escolar UC 2025

El Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) anunció que la Región del Biobío será sede, por…

3 horas hace