1 de cada 3 chilenos se siente solo: ¿Qué revela esta cifra y cómo abordarla?

imageSegún el último estudio 5C de Cadem, uno de cada tres chilenos consultados dice sentirse solo con frecuencia. Además, un 25% reconoce estar dispuesto a conversar con herramientas como ChatGPT para aliviar esa sensación.

Pero ¿es lo mismo estar solo que sentirse solo?

El académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes (UANDES), Fernando Urra, explica que sentirse solo puede ser una vivencia ocasional, mientras que la soledad es una vivencia íntima, que refleja una carencia afectiva y la ausencia de vínculos significativos.

La soledad ya no es solo cosa de adultos mayores

El estudio también muestra que un 46% de los encuestados afirma disfrutar la soledad, pero un preocupante 19% sufre por sentirse solo, especialmente los jóvenes entre 18 y 34 años, rompiendo el estigma de que la soledad afecta solo a adultos mayores.

Para Urra, es clave distinguir entre quienes viven solos por elección y quienes lo hacen por circunstancias externas, como razones familiares o sociales. “En estos casos, el riesgo de desesperanza y depresión es mayor, y la cotidianidad se puede volver más amarga, porque la soledad puede convertir la vivencia en eso”, finaliza.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró recientemente que la soledad es una amenaza urgente para la salud pública a nivel global, vinculada al aumento de enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales e incluso mortalidad prematura. Al respecto, en países como Reino Unido y Japón, ya se han creado ministerios de la soledad para combatir este fenómeno.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*