Particularmente, la Influenza A mantiene una tendencia al alza, predominando la variante A(H1N1), lo que requiere especial atención debido a su mayor capacidad para generar complicaciones graves en la población de riesgo.
Viña del Mar, junto a Punta Arenas, Concepción y Talca, se encuentra entre las ciudades que actualmente concentran el mayor número de casos positivos a nivel nacional. En este contexto, la Región de Valparaíso presenta una cobertura de vacunación contra la Influenza de apenas un 55%, porcentaje insuficiente para alcanzar una inmunidad efectiva.
Frente a este escenario, y considerando que se proyecta un aumento significativo de casos durante el mes de mayo, resulta fundamental instar a la población a completar su esquema de vacunación y mantener de forma estricta las medidas de autocuidado. El uso correcto de mascarillas en servicios de urgencia (públicos y privados), junto con la vacunación oportuna, son intervenciones esenciales para disminuir la transmisión de virus respiratorios. Adoptando estas acciones preventivas de manera inmediata es crucial para enfrentar el invierno de forma segura y proteger a los grupos más vulnerables.
Patricia Donoso
Académica de Facultad de Enfermería U. Andrés Bello, Sede Viña del Mar
El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…
18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…
El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…
El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…
Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…
En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…