Particularmente, la Influenza A mantiene una tendencia al alza, predominando la variante A(H1N1), lo que requiere especial atención debido a su mayor capacidad para generar complicaciones graves en la población de riesgo.
Viña del Mar, junto a Punta Arenas, Concepción y Talca, se encuentra entre las ciudades que actualmente concentran el mayor número de casos positivos a nivel nacional. En este contexto, la Región de Valparaíso presenta una cobertura de vacunación contra la Influenza de apenas un 55%, porcentaje insuficiente para alcanzar una inmunidad efectiva.
Frente a este escenario, y considerando que se proyecta un aumento significativo de casos durante el mes de mayo, resulta fundamental instar a la población a completar su esquema de vacunación y mantener de forma estricta las medidas de autocuidado. El uso correcto de mascarillas en servicios de urgencia (públicos y privados), junto con la vacunación oportuna, son intervenciones esenciales para disminuir la transmisión de virus respiratorios. Adoptando estas acciones preventivas de manera inmediata es crucial para enfrentar el invierno de forma segura y proteger a los grupos más vulnerables.
Patricia Donoso
Académica de Facultad de Enfermería U. Andrés Bello, Sede Viña del Mar
Dos trabajadores heridos a bala y al menos tres camiones quemados dejó un nuevo atentado…
Detectives de Brigada Investigadora de Robos Angol junto a su Agrupación Potenciada Malleco, conforme a…
Eduardo Abdala aseguró que será la Contraloría la que deberá pronunciarse, y señaló que la…
El diputado Heny Leal, integrante de la comisión investigadora de listas de espera de la…
De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…
De las 16 regiones, 13 redujeron su tasa de desvinculación en el período 2023-2024, y…