Categorías: ANTOFAGASTA

Alza en el precio de los huevos: estas son las opciones ricas en aminoácidos que se pueden usar en su reemplazo

Los huevos son uno de los alimentos favoritos de los chilenos debido a sus abundantes propiedades y beneficios, sin embargo, este importante alimento ha registrado alzas en su valor que impiden que algunos accedan fácilmente a él.

El alza en el precio de los huevos ha impactado fuertemente en el presupuesto mensual de las familias chilenas, en un contexto en el que el Ministerio de Agricultura informó que en las últimas semanas su precio subió al menos un 12%. Sin embargo, muchos desconocen que existen opciones igualmente nutritivas y accesibles que pueden incorporarse a la dieta.

Según explicó la doctora Mónica Manrique, nutrióloga de Clínica MEDS, “la proteína del huevo es de muy buena calidad, en general, tiene todos los aminoácidos, por eso se les da mucho a los niños, pero claro que se puede reemplazar por otras proteínas”.

La especialista agregó que “estamos hablando de que es un alimento que ha subido de valor y tenemos que ver otras opciones, pero la idea es que también aporten en proteína.  Una de las cosas que nosotros en general siempre mezclamos con los huevos es el queso, el jamón y, de la verdulería, el tomate va bastante bien como acompañamiento”.

En relación con aquellos productos que contienen toda la cadena de aminoácidos como ocurre con los huevos, la facultativa de Clínica MEDS aseguró que existen opciones como “la leche, los lácteos. Por ejemplo, si queremos reemplazarlo podríamos colocar quesillo, ricota o el mismo queso”.

“Una de las opciones que se pueden considerar es el hummus, en términos de precio. Por ejemplo, si quedó pollo del día anterior, se puede picar en trozos pequeños y mezclar con tomate y champiñones, lo que también funciona bien para el desayuno. También está la palta. Muchos podrían decir que está más cara que el huevo, pero rinde bastante y puede alcanzar para tres o cuatro personas”, puntualizó la facultativa.

La profesional también recomendó que “las pastas en general de legumbres tienen menor costo, como la pastas de lenteja, de poroto negro o trocitos tipo hamburguesas de lenteja se puede poner en el pan, pero eso es más para la tarde”.

Respecto del consumo apropiado de huevos, la nutrióloga afirmó que “la mayoría de las sociedades de nutrición en el mundo recomienda entre cinco a siete huevos a la semana, o sea, como un huevo al día, un poquitito menos. La yema tiene colesterol, pero los últimos estudios dicen que no está tan asociada a aumentar el riesgo cardiovascular si lo mantenemos en ese número. Más allá, sería riesgoso.”.

En este sentido, la doctora Manrique recomendó que “si te gusta comer dos huevos revueltos, coloca un huevo entero y del otro solo la clara; desecha la yema, no se nota realmente la diferencia”.

Prensa

Entradas recientes

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

6 minutos hace

UCN acoge en Antofagasta el NASA Space Apps Challenge 2025

En la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta se inauguró hoy el NASA Space…

2 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

12 horas hace

Un hito histórico para la salud del sur: ULagos presenta la nueva carrera de Medicina

Se trata de un hecho sin precedentes en el sur del país, convirtiéndose en la…

1 día hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace