Categorías: ANTOFAGASTA

Alza en el precio de los huevos: estas son las opciones ricas en aminoácidos que se pueden usar en su reemplazo

Los huevos son uno de los alimentos favoritos de los chilenos debido a sus abundantes propiedades y beneficios, sin embargo, este importante alimento ha registrado alzas en su valor que impiden que algunos accedan fácilmente a él.

El alza en el precio de los huevos ha impactado fuertemente en el presupuesto mensual de las familias chilenas, en un contexto en el que el Ministerio de Agricultura informó que en las últimas semanas su precio subió al menos un 12%. Sin embargo, muchos desconocen que existen opciones igualmente nutritivas y accesibles que pueden incorporarse a la dieta.

Según explicó la doctora Mónica Manrique, nutrióloga de Clínica MEDS, “la proteína del huevo es de muy buena calidad, en general, tiene todos los aminoácidos, por eso se les da mucho a los niños, pero claro que se puede reemplazar por otras proteínas”.

La especialista agregó que “estamos hablando de que es un alimento que ha subido de valor y tenemos que ver otras opciones, pero la idea es que también aporten en proteína.  Una de las cosas que nosotros en general siempre mezclamos con los huevos es el queso, el jamón y, de la verdulería, el tomate va bastante bien como acompañamiento”.

En relación con aquellos productos que contienen toda la cadena de aminoácidos como ocurre con los huevos, la facultativa de Clínica MEDS aseguró que existen opciones como “la leche, los lácteos. Por ejemplo, si queremos reemplazarlo podríamos colocar quesillo, ricota o el mismo queso”.

“Una de las opciones que se pueden considerar es el hummus, en términos de precio. Por ejemplo, si quedó pollo del día anterior, se puede picar en trozos pequeños y mezclar con tomate y champiñones, lo que también funciona bien para el desayuno. También está la palta. Muchos podrían decir que está más cara que el huevo, pero rinde bastante y puede alcanzar para tres o cuatro personas”, puntualizó la facultativa.

La profesional también recomendó que “las pastas en general de legumbres tienen menor costo, como la pastas de lenteja, de poroto negro o trocitos tipo hamburguesas de lenteja se puede poner en el pan, pero eso es más para la tarde”.

Respecto del consumo apropiado de huevos, la nutrióloga afirmó que “la mayoría de las sociedades de nutrición en el mundo recomienda entre cinco a siete huevos a la semana, o sea, como un huevo al día, un poquitito menos. La yema tiene colesterol, pero los últimos estudios dicen que no está tan asociada a aumentar el riesgo cardiovascular si lo mantenemos en ese número. Más allá, sería riesgoso.”.

En este sentido, la doctora Manrique recomendó que “si te gusta comer dos huevos revueltos, coloca un huevo entero y del otro solo la clara; desecha la yema, no se nota realmente la diferencia”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Universidad Austral de Chile confirma continuidad del Jardín Infantil y Sala Cuna institucional

Rectoría descarta cierre administrativo y anuncia propuesta de modernización para fortalecer estas unidades en el…

2 horas hace

Municipio de Temuco: concejal Peñailillo destapa posible tráfico de influencia en licitaciones municipales por $5 mil millones

En su rol fiscalizador, la concejal Peñailillo denunció eventuales tráfico de influencia en licitaciones del…

2 horas hace

Saesa refuerza trabajos preventivos en Valdivia para garantizar un servicio continuo y de calidad en invierno

Con el objetivo de fortalecer la calidad y continuidad del servicio eléctrico durante el invierno,…

7 horas hace

Volcán Imperial: el centro de eventos premium que transforma tus celebraciones en experiencias inolvidables

Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…

7 horas hace

Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en la región de Los Lagos

Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigida a…

7 horas hace

Sercotec abre nueva convocatoria de Capital Abeja para impulsar la autonomía económica de las mujeres

Con un subsidio de $3,5 millones por beneficiaria, el programa busca fortalecer la formalización de…

8 horas hace