Puerto Varas consolida su liderazgo como polo nacional de biotecnología

oficialAutoridades anuncian la aprobación del StartupLab Los Lagos y dan inicio a la Biotech Week 2025.

En un hito histórico para el desarrollo científico y tecnológico del sur de Chile, autoridades regionales y locales anunciaron este lunes la aprobación del StartupLab Los Lagos, iniciativa impulsada por Corfo que instalará en Puerto Varas uno de los tres hubs de innovación científica más importantes del país. El anuncio se realizó en el marco de la inauguración de la Biotech Week Puerto Varas 2025, evento que reúne a investigadores, emprendedores y empresas de todo Chile en torno a la biotecnología, la sostenibilidad y la educación.

El nuevo StartupLab Los Lagos, adjudicado a Patagonia Biotech Hub —liderado por KuraBiotech—, contempla una inversión total de US$ 4,3 millones, de los cuales US$ 2,5 millones corresponden a financiamiento público de Corfo y US$ 1,8 millones a aportes de empresas privadas y socios estratégicos. Con ello, Puerto Varas se consolida como la capital biotecnológica del sur de Chile, un centro donde convergerán ciencia, innovación y talento para impulsar una nueva economía basada en el conocimiento.

Un hub de innovación para el sur del mundo

El StartupLab Los Lagos contará con un moderno espacio de 1.000 metros cuadrados, incluyendo laboratorios especializados (400 m²) y espacios colaborativos (600 m²) para el trabajo conjunto entre investigadores, empresas y startups de base científico-tecnológica. Desde allí se articularán proyectos en biotecnología aplicada a la acuicultura, agroindustria, silvicultura, energías limpias, medioambiente y biomedicina animal, con una red que alcanzará también a las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

El hub busca impulsar la diversificación productiva del sur de Chile, promoviendo la creación de empleos de alta especialización, el desarrollo de nuevos productos y el fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles.

Inversión histórica y alianza público-privada

El financiamiento del proyecto proviene, en parte, de fondos de I+D generados por los contratos de extracción de litio administrados por Corfo, lo que, en palabras de las autoridades, representa una redistribución concreta de recursos hacia las regiones para potenciar el desarrollo tecnológico.

Entre los socios privados del Patagonia Biotech Hub se cuentan KuraBiotech, Veterquímica, Multi X, Genera4, Agrotop Inversiones, Inversiones Los Coipos y Acuanativa, junto con el apoyo de entidades estratégicas como la Municipalidad de Puerto Varas, Sofofa Hub, Endeavor, BancoEstado, Thermofisher, Exportadora Los Fiordos (AquaChile) y DLA Piper.

La delegada Presidencial Regional de Los Lagos Paulina Muñoz señaló que “esta es una noticia que nos llena de orgullo. Que la Región de Los Lagos albergue uno de los tres StartupLabs del país es una señal clara del compromiso del Presidente Gabriel Boric con la descentralización y el desarrollo desde los territorios. La innovación, la ciencia y la tecnología también se construyen en regiones, a través de distintos programas y fondos que impulsan este camino. Hoy damos un paso concreto para que Los Lagos se consolide como un referente nacional en conocimiento y desarrollo tecnológico, reconociendo y potenciando las capacidades que ya existen en nuestro territorio”.

Luis Cárdenas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, calificó el anuncio como “un punto de inflexión para el desarrollo del sur de Chile”

“Hoy es un día histórico para la Región de Los Lagos. Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno y del Presidente Boric con la descentralización y con construir una economía del conocimiento desde los territorios. El nuevo StartupLab será un catalizador para diversificar nuestra matriz productiva, impulsando la biotecnología, las soluciones limpias y la innovación con impacto.”

Eduardo Arancibia Romo, director regional de Corfo Los Lagos, destacó el salto que significa esta adjudicación para la región ““La instalación del StartupLab en Puerto Varas representa un salto exponencial para nuestra región. Nos posiciona como un referente nacional en biotecnología aplicada al desarrollo sostenible y marca una nueva etapa para el ecosistema de innovación del sur de Chile. Este hub permitirá articular a universidades, empresas y emprendedores para transformar conocimiento en soluciones concretas a los desafíos productivos y ambientales de nuestro territorio. Desde Los Lagos estamos demostrando que la ciencia y la innovación también se crean desde las regiones, con identidad, talento y una mirada sostenible hacia el futuro.”

Por su parte, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate Silva, subrayó la relevancia de este anuncio para la comuna “Es una tremenda noticia para Puerto Varas y para todo el ecosistema regional. Apostar por la ciencia, la innovación y la biotecnología es apostar por un futuro sustentable y con oportunidades para nuestros jóvenes y profesionales. Este StartupLab consolidará a nuestra ciudad como un referente nacional en investigación aplicada y desarrollo tecnológico.”

Finalmente, Manuel Rozas, representante de KuraBiotech y miembro de la Corporación Patagonia Biotech Hub, valoró la confianza depositada por Corfo en el equipo regional “Estamos muy contentos por este logro, fruto del trabajo colaborativo de un grupo diverso de personas, empresas y organizaciones. Este proyecto demuestra que la Región de Los Lagos —y en especial Puerto Varas— ya no es una promesa, sino un verdadero epicentro de la biotecnología chilena. Asumimos con orgullo y responsabilidad el desafío de liderar este espacio de impacto nacional.”

Biotech Week Puerto Varas 2025: ciencia, innovación y educación

El anuncio se enmarca en la Biotech Week Puerto Varas 2025, que se desarrollará entre el 3 y el 5 de noviembre, reuniendo a referentes científicos, académicos, emprendedores y representantes del sector público y privado. Durante tres días, el evento abordará los grandes desafíos globales de la biotecnología, la sostenibilidad y la formación de capital humano avanzado, con charlas, paneles y experiencias de innovación abierta desde el sur de Chile.

Sobre el programa StartupLabs de Corfo

El StartupLab Los Lagos forma parte de la red nacional de hubs de innovación impulsada por Corfo para fortalecer el ecosistema científico-tecnológico del país, junto a los proyectos de Valparaíso y la Región Metropolitana. Estos espacios buscan conectar a emprendedores, universidades y empresas con infraestructura de alto nivel, fomentando la innovación descentralizada y el desarrollo territorial sostenible.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*