Categorías: COQUIMBO

Seremi de Agricultura destaca realización del Seminario “Código de Aguas y una Ruralidad Dañada: El Devenir de lo Campesino”

Dirigentes del mundo rural junto a autoridades regionales, provinciales y regionales se dieron cita en el Seminario “Código de Aguas y una Ruralidad Dañada: El Devenir de lo Campesino”. Instancia que se desarrolló en la capital regional, organizada por la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico y la Universidad de la Serena.

En la actividad donde se analizaron temas relacionados a la escasez hídrica, cambio climático y regulaciones en el uso del agua, participaron como expositores Pablo Jaeger, abogado de la Universidad de Chile y profesor de Derecho de Aguas; Pablo Álvarez, director del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales y Milena Báez, concejala de Salamanca.

“Fue una gran instancia para discutir y analizar temas tan relevantes como lo es el agua y el cambio climático. Este tipo de seminarios que reúnen a actores de toda la región y vincula a los agricultores con autoridades tanto comunales, como provinciales y regionales, permite avanzar en la puesta en marcha de acciones de beneficio transversal, además de aunar criterios que son muy importantes a la hora de tomar decisiones para el futuro del mundo rural de la región”, señaló el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

Escenario Regional

La Región de Coquimbo esta inmersa en una sequía meteorológica y agrícola, que ha generado una alta presión del sector productivo, el que tiene pocas alternativas de contar con agua suficiente para sus labores mínimas. Se estima para la temporada 2023 – 2024 una pérdida de superficie productiva de un 40%.

Es bajo este escenario, que la autoridad de la cartera agrícola, valoró la realización de este tipo de encuentros que por una parte sirve para concientizar a la comunidad sobre la realidad que vive el mundo rural y el sector productivo, además de avanzar en un cambio de paradigmas y en una adaptación a las nuevas condiciones que presenta la región, “agradecer a la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico y a la Universidad de La Serena por generar estos espacios, sin duda ante la actual condición climática que se encuentra la región es clave la adaptación, con el fin de no renunciar al ejercicio de la agricultura, por otra parte es muy relevante que el mundo rural pueda conocer las normativas y sus actualizaciones en materias de agua”, sostuvo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

6 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

7 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

7 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

14 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

14 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

14 horas hace