Categorías: LOS LAGOS

Consejero Cárcamo insiste en normalizar proyectos de agua predial para acceder a recursos y abastecer a familias campesinas

El Consejero Regional por la provincia de Chiloé y presidente de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional de Los Lagos, Francisco Cárcamo, insistió en la necesidad de regularizar y normalizar los sistemas de agua predial de sectores rurales, para que puedan acceder a recursos públicos con el fin de mejorar sus instalaciones y adaptarlo para el uso humano.

Dichos sistemas fueron implementados y financiados en su momento con recursos provenientes del INDAP para abastecer de agua a los animales de la ganadería campesina como también para el regadío de los cultivos agrícolas.

Sin embargo, con el paso de los años y con la problemática de la escasez hídrica que afecta a los sectores rurales, los sistemas de agua predial han sido adaptados y habilitados para proveer de agua a las familias campesinas.

Por lo anterior, el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, en el marco de la asamblea planearía del CORE, solicitó al Gobernador Regional, poder normalizar dichos sistemas para que puedan acceder a recursos y garantizar su funcionamiento, debido a que actualmente no están bajo el alero de ninguna entidad pública y sólo se financia por medio de la autogestión de los usuarios.

“En el CORE pasado, presenté una propuesta, Usted no estaba, se lo vuelvo a plantear, básicamente tiene relación con los comités de agua predial, que hoy día lamentablemente están en tierra de nadie y solamente dependen de la autogestión de los comités y con apoyo de los municipios, solamente en Chiloé hay más de 50 comités de agua predial Señor Gobernador, que son sistemas precarios y que necesitan una intervención, necesitan normalizarse para ajustarse a la normativa porque lamentablemente están fuera de la tutela, de la asesoría y de la asistencia de la DOH, (Dirección de Obras Hidráulicas), lamentablemente”, expresó Cárcamo.

El Consejero recordó que el Gobierno Regional de los Lagos, ha impulsado una política hídrica regional y por lo mismo debe priorizar este tema, estableciendo financiamientos compartidos entre instituciones públicas para apoyar y normalizar los sistemas de agua predial.

“Si hoy tenemos una Política Regional Hídrica, seamos coherentes en el discurso, pasemos a acciones concretas, Usted lo señaló, generar convenios de programación con cofinanciamiento compartido, es decir, ordenar la casa y ordenar a las instituciones ligadas a este tema. Tenemos la DOH que financia por un lado, tenemos a la SUBDERE con los PMB IRAL, tenemos al Gobierno Regional y tenemos al INDAP, porque INDAP financió estos proyectos y que por necesidad se fueron transformando para consumo humano, por lo tanto, si generamos un plan de inversión en 5 o 7 años esta lista de rezago, vamos a sacar estos proyectos que están pendientes en resolver”, sostuvo.

El Consejero Cárcamo, insistió que se trata de sistemas precarios y por lo mismo la idea es hacer un esfuerzo para que entre todas las instituciones públicas que financian proyectos de agua potable, puedan establecer líneas de financiamiento compartido con el objeto de mejorar los sistemas de agua predial y dejarlo aptos para el consumo, tanto en Chiloé como en el resto de la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

6 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

6 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

6 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

7 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

7 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace