Categorías: LOS RÍOS

En Panguipulli realizaron Seminario “Cambio climático: Experiencias y desafíos”

Con el objetivo de contribuir a la concientización sobre el cuidado y uso de los bosques y agua en el marco del actual contexto de cambio climático, este sábado la Unión Comunal de APRs junto a la Municipalidad de Panguipulli y el Gobierno Regional de Los Ríos realizó el seminario “Cambio climático: Experiencias y desafíos”, que dio inicio al Proyecto “Unión Comunal de APRs de Panguipulli; Concientizando a la Comunidad Local  – Escolares, Jóvenes y Adultos, sobre el Cuidado y Uso de Nuestros Bosques y Aguas”.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Plan de Gestión Multisectorial Panguipulli 2023” que abarca los ámbitos de Cultura, Deporte, Social y Medio Ambiente, en una significativa inversión de $42.824.658, financiada por Subvenciones Gestión Municipales del 8% perteneciente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Ríos, iniciativa que busca fortalecer la identidad local, promover el bienestar y cuidado del medio ambiente, y fomentar la práctica deportiva en la comunidad.

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, detalló que “junto a la Unión Comunal de APRs y por supuesto con el apoyo del Gobierno Regional pudimos tener un exitoso seminario que es el inicio a un proyecto que tiene que ver con cambio climático, pero que también que ver con nuestros comités de agua potable rural. Este es un trabajo en el contexto de la relevancia que le hemos dado en primer lugar al agua como recurso natural, en segundo lugar, al trabajo asociativo y organizativo que llevan adelante nuestros comités de agua potable rural, y el compromiso fundamental del municipio y el mío propio como alcalde de que el caminar del APR no se produzca de manera solitaria o sin apoyo municipalidad”.

“En ese sentido este proyecto va a permitir abordar esta temática con distintos establecimientos educacionales, va a permitir a través de un equipo profesional desplegarse por todo el territorio y sin duda colaborar en algo tan relevante y tan importante como lo es el cuidado del agua y el trabajo con dirigentes, sus directivas y cada una de sus socios y socios y por supuesto para nosotros municipio y para mí como alcalde continuar trabajando en pos del bienestar y de que a cada vecina y a cada vecino le llegue agua de calidad y oportunamente”, agregó la primera autoridad comunal.

Por su parte, Clarissa Santibáñez, presidenta de la Unión Comunal de APRs de la comuna de Panguipulli, sostuvo que “este seminario ha sido importantísimo para el comienzo y lanzamiento de este proyecto que postulamos como Unión Comunal al Gobierno Regional para ir concientizando a nuestra gente en el cuidado del agua y de los árboles nativos, cambio climático y medio ambiente. Comenzamos con este seminario, pero tenemos un desafío con tres colegios de nuestra comuna, la Escuela Pullinque que es del sector rural, Escuela María Alvarado Garay y Escuela Claudio Arrau León, donde trabajaremos con los niños tanto en aula como en terreno”.

Para Rolando Navarrete, presidente del APR Panguilelfún y parte del directorio de la Unión Comunal de APRs, “producto de la problemática del cambio climático que estamos viviendo todos a nivel mundial y que también lo sufrimos en la región, este proyecto es una de las tantas iniciativas que la unión comunal hemos solicitado y propuesto, tiene como objeto concientizar sobre todo el buen uso del agua porque es un recurso que es limitado y que nosotros como APR la sufrimos mucho sobre todo en los veranos”.

Exposiciones

La jornada comenzó con una presentación del proyecto adjudicado y equipo, por parte Clarisa Santibáñez. Luego continuó con la presentación de Andrea Pino Piderit, Directora Centro de Estudios Ambientales (CEAM) de la Universidad Austral de Chile: “Entendiendo el cambio climático: ¿Qué es? ¿Cómo nos afecta? Una mirada desde la ciencia”.

En este sentido, Andrea Pino señaló que “fui invitada a exponer sobre cambio climático, fue una presentación a modo de introducción, porque continúan las actividades de capacitación a través de este proyecto que se adjudicó la Unión Comunal de APRs en Panguipulli y revisamos sobre qué es el cambio climático, cuáles son las consecuencias y qué podemos hacer para mitigar sus efectos”.

El seminario continuó con la exposición “Acciones locales frente al cambio climático. Experiencias de forestación para la protección de cursos de agua. El caso Panguipulli”, por parte de Héctor Alonso Pichún, Administrador Público, Coordinador Bosque Modelo Panguipulli; Diego Parra Muñoz, Ingeniero en Recursos Naturales, Coordinador Programa de Restauración de Bosques Nativos, Área CONAF Panguipulli; y Martín Erdmann Lara, Ingeniero Forestal, Supervisor Programa de Restauración de Bosques Nativos, Área CONAF Panguipulli.

Diego Parra Muñoz, coordinador del Programa de Restauración de Bosques Nativos en Panguipulli, dijo que “la presentación estaba enfocada en presentar el trabajo del año 202 con respecto a las plantaciones de bosque nativo de protección de bosques y la protección de cursos de agua a la APR y a las comunidades indígenas. Presentamos el presupuesto asociados, la cantidad de proyectos, de hectáreas y también invitamos a la comunidad de la APR a participar durante el próximo proceso de restauración asociados a la priorización de los cursos de agua nuevos y posibilidad de nuevos trabajos con respecto a los territorios”.

Finalmente, Matías Manquepán, Ingeniero en Recursos Naturales, Apoyo Técnico Proyecto y Liliana Patiño, Gestora Cultural, Coordinadora Proyecto, realizaron una actividad participativa: ¿Qué acciones y aportes pueden desarrollar nuestras organizaciones frente al cambio climático?

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

51 minutos hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

1 hora hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

1 hora hace

Debate presidencial: Experto llama a abordar el fenómeno de la migración con prudencia y enfoque humanitario

Un punto álgido de la carrera presidencial ha sido la migración. De hecho, este martes…

1 hora hace

Arrancó campeonato sudamericano de ajedrez Rancagua 2025

Evento convoca a  deportistas  de Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Urguay, Bolivia, Ecuador y Perú.Este Lunes…

1 hora hace

Gendarmería inicia mes aniversario con el izamiento del pabellón patrio

En un acto solemne Gendarmería de Antofagasta, acompañada de autoridades locales, dio inicio a sus…

1 hora hace