Categorías: LOS RÍOS

Municipalidad de Panguipulli y organizaciones apícolas de la comuna realizaron seminario “Salvemos a las Abejas”

Un Seminario de apicultura regional, titulado “Salvemos a las abejas”, realizó este martes la Municipalidad de Panguipulli a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel) y organizaciones de la comuna, en el Teatro Educativo de las Artes.

El seminario fue organizado en conjunto con la Agrupación de Permapicultores Wall Mapu de Panguipulli, Cooperativa Apícola Api Wallmapu de Panguipulli, Bosque Modelo y el apoyo de la Corporación Red Nueva Vida.
Al respecto, el alcalde Pedro Burgos Vásquez comentó que “valoramos la realización de esta actividad y la importancia de la apicultura en la comuna para el desarrollo de nuestros espacios naturales y comerciales, lo que es una oportunidad de sustento para muchas familias de nuestro territorio. Con este encuentro también estrechamos el vínculo entre los apicultores de la comuna y el municipio para seguir trabajando de forma mancomunada”.

Desde la Omdel comunicaron que este encuentro tuvo por objeto posicionar a la apicultura en el contexto comunal-regional y mejorar la relación entre el sector privado, municipio y sector público.

El coordinador de la Corporación Red Nueva Vida y presidente de la Cooperativa Api Wallmapu de Panguipulli, Nelson  Montealegre González, expresó que “la importancia de este seminario apícola va en la preocupación que a nivel mundial se ha generado por la escasez, por la pérdida, por la mortandad de las abejas, lo cual no es solo debido al cambio climático sino también a la intervención humana y a todos los residuos que hemos generado para que este animalito, que es el ser vivo más importante en el planeta, esté en vía de extinción. La relevancia de este seminario es generar conciencia a la comuna de Panguipulli y a las que nos están visitando para cuidar y salvar a las abejas”.

“Lo importante que se quiere lograr – con el seminario – es que la gente tome consciencia de que no solamente la abeja la podemos relacionar con miel y con sus productos y que también a la vez existen otras abejas que son nativas y por el hecho de ser nativas son muy importantes, cumplen un papel muy relevante en la polinización que nos garantiza que nuestro árboles frutales, nativos y que tenemos en nuestros huertos puedan dar su fruto”, concluyó.

Los temas que se expusieron fueron elegidos por los apicultores de la agrupación y participaron además 10 expositores con productos y subproductos del rubro apícola de la comuna, además de algunos servicios públicos como el SAG, Bosque Modelo, Omdel, entre otros.

Expositores
Rodrigo Debia Riquelme, director Chile Apícola-Patagonia Norte, expuso “Abejas Nativas, Meliponia, Abejas sin Aguijón y Rol Ecosistémico”; Ximena Retamales Velásquez, vicepresidenta Red Chilena de Apicultura Natural Regenerativa AG, presentó ante las y los asistentes “Apicultura Regenerativa” y Carol Acevedo, vicepresidenta Federación Nacional Red Apícola, expuso Participación de los Entes de Gestión Local y Gubernamentales”.
En tanto, por la tarde, Nelson Montealegre, representante de la Corporación Red Nueva Vida, expuso el tema “Escuela Apícola, Cooperativa y Nuevas Agrupaciones” y cerró este evento apícola el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con la ponencia “Reglamento Nueva ley Apícola”.

Catastro Apícola
Finalmente, desde la Municipalidad de Panguipulli a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local destacaron que en el año 2022 se realizó un catastro apícola, cuyo resultado logró la identificación de 178 apicultores y 4.955 colmenas. Además, se estima que se producen en el territorio comunal 148.000 kilos de miel, lo que equivale un negocio de más de $1.000 millones de ingresos potenciales para la comuna.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 hora hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace