Categorías: ANTOFAGASTA

Este viernes la UA será sede del workshop “Vinculando ciencia con la industria”

La actividad se enmarca en el proyecto InES I+D que ejecuta la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la casa de estudios, y busca promover el desarrollo de la investigación y el conocimiento en vinculación al ecosistema nacional. Se realizará a partir de las 10:00 horas y contará con destacadas charlas y un espacio para networking.

Con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre diversos actores de la región en torno al desarrollo y la promoción de la investigación y el conocimiento, este viernes la Universidad de Antofagasta llevará a cabo el workshop de I + D + i + e + TT “Vinculando ciencia con la industria”, en el marco del proyecto InES I+D que ejecuta la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.

El encuentro que se llevará a cabo entre las 10 y las 14 horas en la sala de Estar del Campus Coloso de la casa de estudios, contempla diversas instancias para acercar comunidad científica con distintos actores del sistema de innovación regional y nacional, entre los que destacan la realización de charlas lideradas por expertos en distintos ámbitos, además de talleres y un networking.

Una de ellas es la charla denominada “Introducción a la comercialización de tecnologías de alto impacto y marketing tecnológico” a cargo de Varinka Farren, MBA de Clarion University of Pennsylvania e Ingeniera Comercial, CEO Hub APTA, y de Pamela Cartes, Magíster en Gestión y Emprendimiento Tecnológico e Ingeniera Comercial, agente de innovación Hub APTA.

Asimismo, en la actividad a la que acudirá el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, se llevará a cabo un focus group para nutrir el proyecto INES 99 denominado “Fortalecimiento de la Innovación y Transferencia Tecnológica” de la Universidad de Antofagasta.

Para el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Rodrigo Iturriaga, la instancia representa una oportunidad importante para la universidad ya que “esta iniciativa contempla el establecimiento de instancias de articulación multidisciplinaria en el proceso de innovación, que respondan integralmente a los requerimientos de la región y es por este motivo que nos encontramos realizando este Workshop de I+D+i+e+TT, porque necesitamos conocer sus necesidades reales, tanto del sector privado, como público en estos tres ámbitos, para según las capacidades institucionales de la Universidad, buscar la forma de abordarlas en forma sinérgica y pertinente”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

59 minutos hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

1 hora hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

1 hora hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

1 hora hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

2 horas hace

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el…

2 horas hace