Categorías: ANTOFAGASTA

Con exposiciones y ruedas de negocios la Universidad de Antofagasta desarrolló el workshop “Vinculando la Ciencia con la Industria

● El encuentro reunió a empresarios, emprendedores, investigadores y académicos de Antofagasta y diversas partes del país. Con esta instancia la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la casa de estudios estrenó un espacio que tuvo por objetivo promover el desarrollo de la investigación y el conocimiento en vinculación al ecosistema nacional.

Con el propósito de crear una red colaborativa de actores para asumir conjuntamente los desafíos de la región y el país, este viernes se desarrollo el workshop “Vinculando la Ciencia con la Industria” impulsado por la dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta.

Al encuentro que se llevó a cabo en el campus Coloso de la casa de estudios, llegaron diversas autoridades locales, empresarios, emprendedores e investigadores para compartir experiencias en temáticas vinculadas a I+D+i+e+TT. Una de ellas fue la realizada por Jean Franco Castro, doctor en ingeniería química y biotecnología, encargado del banco de recursos genéticos microbianos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), quien destacó la importancia de la relación interregional para la conservación de microorganismos que faciliten la investigación en el largo plazo.

Del mismo modo, la actividad contó con exposiciones que hablaron de la valoración de los recursos genéticos microbianos como base para la creación de startups de impacto en la agricultura; la formación de capital humano avanzado en vinculación con la ciencia; y con la charla a cargo de Varinka Farren, MBA de Clarion University of Pennsylvania y CEO del HUB APTA, quien expuso sobre la comercialización de tecnologías de alto impacto y marketing tecnológico.

Para Rodrigo Iturriaga, vicerrector de investigación, innovación y posgrado de la Universidad de Antofagasta, “es importante que la universidad participe en este tipo de eventos los cuales queremos destacar que existe una relación entre la industria, la universidad y el estado. A partir de esta relación lo que queremos es que se creen nuevos bienes, nuevas tecnologías y que estas tecnologías lleguen y tengan un impacto en la vida de las personas que viven en Antofagasta”.

En la misma línea, el seremi de Educación, Alberto Santander, manifestó que, “para nosotros como ministerio de Educación sin dudas es valiosísimo lo que está haciendo la Universidad de Antofagasta en instancias que pone el centro en tres aspectos muy importantes para nuestra región, para Chile y el mundo, porque no sólo se necesita más minería, sino también ver lo que está ocurriendo en nuestros océanos y en materia de energías limpias. El currículo nuevo que estamos repensando a través de nuevas herramientas y competencias que se requieren, lo hacemos en una región que es pionera, por lo que necesitamos de más instancias como esta”.

Por último, el director de Innovación y Transferencia Tecnológica y director de la Dirección de Gestión de la Investigación de la UA, Carlos Portillo, señaló que “la dirección es nueva en la universidad, por lo tanto, este tipo de hito es tremendamente importante porque primero, damos a conocer lo que hacemos, esto expande el portafolio de actividades tecnológicas que desarrolla la universidad y por sobre todo fomenta la relación de los investigadores con las necesidades que la industria necesita”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

33 minutos hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

1 hora hace

Patrullaje OS-14 recupera vehículo robado y detiene a extranjero

Un nuevo acierto de los patrullajes OS-14, gracias al uso de los lectores de patentes…

1 hora hace

Animal Fest 2025 se tomará el Parque Saval en una gran cruzada por los animales

Entre el 7, 8 y 9 de noviembre, el recinto Ferial Parque Saval será el…

1 hora hace

Haulmer da un paso clave hacia el negocio financiero con la compra de la licencia de prepago de Fpay

La fintech chilena adquirió la licencia de prepago que pertenecía a Falabella, marcando su entrada…

1 hora hace

Diagnóstico revela que en Los Ríos se recicla menos del 1% de los residuos domiciliarios

El análisis presentado por el Gobierno Regional, en el marco de la Estrategia Regional de…

2 horas hace