Categorías: ANTOFAGASTA

Cristián Cuevas Vega asume como Seremi de Ciencia en Macrozona Norte

Desde la región de Arica y Parinacota fue elegida la nueva autoridad que liderará la cartera de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la macrozona norte.

Con 13 años de experiencia en el área de formación en ingeniería, innovación y transferencia tecnológica, Cristián Cuevas Vega asumió como nuevo Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) para la Macrozona Norte, territorio que abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

De profesión ingeniero civil industrial de la Universidad de Santiago, ha trabajado especialmente en gestión de transferencia tecnológica, articulando a los diversos sectores de los ecosistemas de innovación: academia, industria, gobierno, sociedad civil y medioambiente. Ha liderado equipos multidisciplinarios en diferentes áreas, en proyectos tales como Ingeniería 2030, OTL Consolidación e Innovación en Educación Superior en I+D, que como factor común buscan fortalecer dicho ecosistema, a través de la transferencia tecnológica y la creación de empresas de base científico-tecnológica (EBCT).

En los últimos dos años se desempeñó como Coordinador de Innovación y Transferencia Tecnológica en la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Universidad de Tarapacá, coordinando a diversos actores del ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico de la XV región.

Como SEREMI de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte tendrá el desafío de fortalecer la articulación del sistema CTCI en cuatro regiones, diseñar e implementar políticas, programas, estrategias y mecanismos de evaluación que favorezcan la colaboración, perspectiva de género, asociatividad y transdisciplina en el sistema CTCI, disminuir las desigualdades y brechas territoriales, institucionales, disciplinarias y de género del sistema CTCI para lograr un desarrollo orgánico, sostenible y descentralizado, todo ello, como parte del cumplimiento de los objetivos estratégicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Sobre el trabajo y énfasis de su gestión, Cristian Cuevas explicó que es clave generar confianzas y trabajar con representantes del mundo público y privado, según las particularidades y posibilidades que presentan los diversos territorios: “Es importante entender la diversidad, intereses y posibilidades que tiene la zona norte, en ese sentido hay que buscar oportunidades en que los actores  públicos y privados puedan trabajar en conjunto. Asumo el liderazgo de esta cartera entendiendo los diversos ecosistemas regionales en una articulación territorial llena de oportunidades”, explicó.

“En nuestra macrozona y en el país, se aproximan grandes desafíos de transformación. Hay una política de Estado hacia la habilitación estructural de ventajas comparativas en ventajas competitivas a nivel global en lo que respecta a litio, hidrógeno verde, minería sustentable y energías renovables. Como macrozona, debemos estar a la altura para gestionar esta transición ambiental, tecnológica y culturalmente”, finalizó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

10 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

10 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

11 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

11 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

14 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

14 horas hace