Categorías: COQUIMBO

Hablemos de Participación: En la Región de Coquimbo realizan diálogo para modificar Ley 20.500

Más de 50 dirigentes sociales, pertenecientes a Consejos Consultivos Ciudadanos de 8 comunas, fueron parte de la instancia, que es desarrollada por la División de Organizaciones Sociales (DOS).

Mejorar y garantizar la incidencia de la sociedad civil en la administración del Estado y sus instituciones, es el objetivo del proceso de modernización de la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. En el marco de la primera etapa de esta iniciativa, líderes sociales de nuestra Región de Coquimbo fueron parte de la construcción colectiva.

Al respecto, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora Lara, señaló que “el Presidente Gabriel Boric ha trazado un itinerario que permita fortalecer tanto la acción colectiva como también la participación ciudadana. Este es un claro ejemplo de aquello. Modificar la 20.500 es parte de este itinerario que permite fortalecer principalmente la organización tanto social, comunitaria, como los mecanismos de participación en la democracia”.

Durante el diálogo “Hablemos de Participación”, realizado en el campus de la Universidad de La Serena, más de 50 representantes de los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) y organizaciones sociales de la región compartieron experiencias y opiniones sobre los puntos a actualizar en la normativa que rige desde el año 2011.

Pakari Zúñiga, presidenta de la Unión Comunal de La Serena y consejera nacional del Cosoc de la Segegob, valoró la realización de este encuentro y comentó que “son relevantes, porque de alguna manera la incidencia que tiene la sociedad civil sobre la renovación y la actualización de las políticas públicas, sobre todo en este caso de la ley 20.500, que aborda todas las organizaciones territoriales y funcionales, necesitan salir de la gente”.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo (S), Galo Luna agradeció la visita del equipo de la DOS y comentó que “para nosotros es muy importante el rol que cumplen las dirigentas y los dirigentes sociales diariamente, porque ellos son parte de los procesos de un gobierno para poder sacar adelante los problemas. Y en ese sentido, nos parece muy potente el diálogo que se está desarrollando con ellos en vista de la modificación a la ley 20.500, porque efectivamente necesitamos más participación social, más participación de los dirigentes y las dirigentes en las políticas públicas que sean parte del diseño y también de la ejecución de las políticas de Estado”.

Si bien este proceso aún no ha generado resultados, porque está aún sistematizándose y en pleno desarrollo de los diálogos a nivel nacional, ya las dirigencias manifiestan sus requerimientos. “Por ejemplo, indican mayoritariamente que los Cosoc municipales debieran ser presididos por el dirigente o la dirigenta, no por el alcalde. Esa es una materia que para ellos es clave. Segundo, el tema del presupuesto, estamos en la región de Coquimbo, y la ley en general no genera la posibilidad de que haya un financiamiento a un dirigente que quiere asistir a una reunión en la capital, por ejemplo, de la región. No tienes cómo financiarlo. Y así han salido otras cosas más que, a nuestro parecer, van a ser muy enriquecedores para poder tener una buena reforma y que esperamos sea aprobada en el Congreso”, precisó Nicolás Hurtado, Subdirector Nacional de la División de Organizaciones Sociales (DOS).

El proceso de “Hablemos de Participación” para proponer modificaciones a la ley 20.500 estará compuesto por cuatro etapas de diálogo; la primera la administración central del Estado, nivel regional y nivel municipal. La segunda, de diálogos con organizaciones sociales además de un encuentro de expertos y expertas en la materia. La tercera etapa consiste en una consulta ciudadana digital abierta a todas las personas a nivel nacional; mientras que en el último tramo se realizará la sistematización de la información y posterior devolución de resultados.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

25 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

29 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

33 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

Puesta en marcha del nuevo Hospital de Ancud avanza con participación activa de referentes del Servicio de Salud Chiloé y del establecimiento local

Con el compromiso de fortalecer la red asistencial del Archipiélago y acercar una atención de…

3 horas hace

Servicio de Salud Chiloé entrega herramientas prácticas para realizar un sondeo cognitivo en adultos y adultos mayores a funcionarios de salud de Castro

Con el objetivo de mejorar la atención y el diagnóstico oportuno de personas mayores con…

3 horas hace