Categorías: CHILOÉ

Inédito programa podría mejorar la convivencia escolar y ayudar a prevenir el bullying

Padres, apoderados y autoridades educativas serán parte de un ciclo de talleres enfocados en fortalecer las habilidades emocionales. Así, la virtuosa alianza familia-escuela podría lograr el desarrollo integral de niños y adolescentes.

El año pasado, las estadísticas de la Superintendencia de Educación fueron lapidarias. Durante el primer semestre, el 62,8% de las denuncias por convivencia escolar se registraron en regiones, mientras que sólo un tercio lo hizo en la Región Metropolitana. Por eso, públicos y privados han estado trabajando en conjunto para revertir las cifras.

En ese contexto, y en línea con la Política Nacional de Convivencia Educativa 2025-2030 que impulsa el país, el colegio Carpe Diem de Castro convocó a Pedro Flores Opazo , uno de los especialistas más reconocidos en el desarrollo de competencias socioemocionales.

El autor de libros como “La tercera oreja: el poder de la escucha” y “El docente coach: maestro afectivo-efectivo”, se centrará en fortalecer el liderazgo de las familias para optimizar los procesos educativos. “Estabilidad emocional, socialización adaptativa; así como desarrollo intelectual y valorórico de los estudiantes constituyen el núcleo formativo, que requiere una educación de calidad”, explica Pedro Flores.

Los padres y apoderados del establecimiento chilote podrán empaparse de esta propuesta transformadora, que pone a las familias en el corazón del proceso formativo, los días 14, 15 y 16 de mayo, en los talleres vivenciales enfocados en el desarrollo de habilidades comunicacionales, emocionales y creativas.

Con ellos, el especialista espera fortalecer la relación de padres e hijos, potenciar el bienestar y mejorar la calidad del aprendizaje. “Esta propuesta busca fortalecer una alianza virtuosa entre familia y escuela, como base para una convivencia escolar sana y un aprendizaje con sentido”, señala Pedro Flores, subrayando la necesidad urgente de involucrar y capacitar activamente a las familias.

El programa busca desarrollar habilidades de inteligencia emocional en la vida familiar, escucha activa, empatía en la crianza, expresión saludable de emociones y herramientas prácticas para promover el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

56 minutos hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

1 hora hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

3 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

3 horas hace

Preocupación por cambios en Sernageomin: automatización del monitoreo volcánico pone en riesgo continuidad del Ovdas en Temuco

La implementación de un sistema automatizado en solo ocho semanas podría significar la desvinculación de…

3 horas hace

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

14 horas hace