Categorías: VALPARAÍSO

Neuralink y el éxito del primer chip cerebral en un ser humano

Dr. David Ruete Zúñiga, director Escuela de Ingeniería, Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar.

El implante cerebral de Neuralink es un dispositivo del tamaño de una moneda que se implanta en el cráneo. Contiene miles de electrodos que se conectan a las neuronas del cerebro. Las señales son procesadas para sacar patrones de comportamiento que luego servirán para realizar las actividades que las personas necesitan cada vez que las piensen.

¿Cómo funciona? Los electrodos del implante registran la actividad neuronal y la envían a un pequeño transmisor en el cráneo. Este transmisor envía la información de forma inalámbrica a un dispositivo externo, como una computadora o un teléfono inteligente. Es importante comentar que esto no es instantáneo, sino que hay un análisis de la actividad neuronal, donde se encuentran patrones de comportamiento que describen la actividad final que quiere realizar el usuario. Por lo tanto, hay una fase de entrenamiento previa antes del uso con el usuario final.

¿Lee los pensamientos? No exactamente. El implante puede leer la actividad neuronal, pero no puede leer los pensamientos directamente. Los científicos aún están trabajando en decodificar la actividad neuronal para comprender mejor los pensamientos y las intenciones del usuario.

Neuralink tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. Podría permitirnos controlar dispositivos con la mente, restaurar funciones perdidas en personas con discapacidades e incluso mejorar nuestras capacidades cognitivas. Los alcances en salud son enormes. Neuralink podría usarse para tratar una variedad de condiciones, como enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, etc.); parálisis (Tetraplejia, paraplejia, etc); epilepsia (convulsiones incontrolables) y trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad, etc). Además, podría ayudar a las personas ciegas a ver. El implante podría estimular directamente las neuronas de la corteza visual, creando una imagen en la mente del usuario. Actualmente la compañía de Elon Musk está trabajando en ello, partiendo con imágenes básicas como las de Nintendo, palabra de Elon, pero que en el futuro podrían tener una mayor calidad, incluso mejor que la humana.

Por otro lado, nos podemos preguntar ¿podría tener malos usos esta tecnología? Sí. Existen algunos riesgos potenciales asociados con Neuralink, como violación de la privacidad (la información neuronal podría ser hackeada y utilizada para manipular o controlar a las personas); discriminación (las personas con implantes Neuralink podrían ser discriminadas o excluidas de la sociedad) o desigualdad (el acceso a la tecnología Neuralink podría ser desigual, lo que podría aumentar la brecha entre ricos y pobres).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

10 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

10 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

10 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

10 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

11 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

11 horas hace