Categorías: BIOBÍO

Concepción marca un hito nacional con el implante número 100 del marcapasos más pequeño del mundo

Esta semana, el Hospital Guillermo Grant Benavente y la Clínica Biobío realizaron los dos últimos implantes de este dispositivo, elevando a cien el número de pacientes chilenos que ya cuentan con esta avanzada tecnología, posicionando a la región como referente en innovación cardiológica.

La Región del Biobío se consolidó como referente nacional en innovación cardiológica tras concretar el implante número 100 en Chile del marcapasos Micra, el dispositivo cardíaco más pequeño del mundo. Este hito fue posible gracias a que esta semana se realizaron dos nuevos procedimientos: uno en el Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) y otro en la Clínica Biobío.

El HGGB ha sido un centro clave en la adopción de esta tecnología. En 2022, el hospital realizó el primer implante de un marcapasos sin cables en la región, estableciendo un precedente para este tipo de procedimientos en el país. Hoy, con el centésimo implante, el hospital reafirma su liderazgo en la incorporación de terapias mínimamente invasivas que impactan positivamente en la recuperación y calidad de vida de los pacientes.

El Dr. Germán Arriagada, jefe de la Unidad de Electrofisiología del HGGB, especialista en este tipo de procedimientos y médico a cargo de las dos intervenciones, destacó la relevancia de este número de implantes:

“Se estima que en Chile se realizan aproximadamente 6.000 implantes de marcapasos anualmente. La incorporación del Micra ofrece una alternativa muy eficiente para pacientes con patologías cardíacas, ya que este dispositivo, con un tamaño de 2.5 centímetros y un peso inferior a dos gramos, es un 93% más pequeño que los marcapasos convencionales”.

El marcapasos Micra, desarrollado por Medtronic, fue implantado por primera vez en Latinoamérica en Chile en 2018. Su función es corregir arritmias cardíacas (bradicardia) que causan latidos lentos. A diferencia de los marcapasos convencionales, que requieren una incisión en el pecho, el Micra se implanta directamente en el corazón a través de la vena femoral, mediante un procedimiento mínimamente invasivo.

“El procedimiento de implante del Micra se caracteriza por su eficiencia,” explicó el Dr. Arriagada. “Con una duración promedio de 45 minutos y bajo anestesia local, el paciente puede ser dado de alta en menos de 24 horas, con una pequeña incisión en la región inguinal. Esto permite una recuperación más rápida para el paciente y optimiza el uso de los recursos hospitalarios”.

Giselle Tutor, Directora de Acceso a Mercado, Asuntos Públicos, y Líder de Innovación de Medtronic para Latinoamérica Sur, comentó sobre la relevancia de este hito médico en el país:

“Medtronic ha desarrollado marcapasos por décadas. Con Micra, hemos introducido una tecnología que busca evitar las complicaciones relacionadas con los cables y las reintervenciones. Además, facilita el acceso a la terapia para pacientes con condiciones complejas, como aquellos con problemas de acceso venoso o que requieren diálisis. Este marcapasos se inserta dentro del corazón, sin electrodos, lo que representa una muy eficiente opción clínica”.

Ventajas comparativas

Las características del marcapasos Micra lo convierten en una alternativa altamente innovadora frente a los dispositivos tradicionales, ya que es mínimamente invasivo al no requerir incisión quirúrgica en el pecho. Esta condición contribuye a disminuir complicaciones habituales como hematomas, infecciones y erosión de la piel, además de evitar riesgos asociados a los cables, como fracturas o trombosis.

Asimismo, este dispositivo permite una recuperación más rápida —frecuentemente en menos de 24 horas—, optimiza el uso de recursos hospitalarios y cuenta con una batería de larga duración, con una vida útil aproximada de 10 años.

“La diferencia de tamaño con los marcapasos convencionales es notable,” añadió el Dr. Arriagada. “Estamos hablando de un dispositivo que pesa 2 gramos frente a los 20 gramos de los clásicos, y con un volumen 10 veces menor. Esto tiene implicaciones en la percepción del paciente sobre el dispositivo.”

La experiencia internacional con el marcapasos Micra es amplia, con miles de pacientes en distintos países que ya han recibido este tratamiento con resultados positivos. Diversos estudios clínicos han respaldado de manera consistente su seguridad y eficacia, consolidando su posición como una alternativa de valor en el manejo de arritmias.

En Chile, el acceso a marcapasos tradicionales está garantizado mediante cobertura GES/AUGE. Sin embargo, la llegada de este tipo de dispositivos de vanguardia abre nuevas posibilidades para los pacientes cardiacos, reconociendo sus distintas necesidades y ofreciendo alternativas de manejo clínico que mejoren tanto la atención como la calidad de vida.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Matemáticas desde el jardín: claves para construir pensamiento matemático en la infancia

Leidy Bautista, académica de Pedagogía en Educación Parvularia, explica cómo el pensamiento matemático se gesta…

24 minutos hace

El pedregoso camino de la enseñanza

Romina Irribarra Vivanco Directora programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello, Concepción Cada…

29 minutos hace

Plaza El Salar alcanza más del 90% de avance y se consolida como la nueva entrada de Antofagasta

Un 92% de avance en obras civiles y un 72% en el desarrollo de áreas…

32 minutos hace

El viento de Sabrina: Una mirada sensible sobre las familias reconstituidas desde el Teatro Familiar

Este viernes 17 de octubre, a las 19:00 horas, el Circo La Cuarta Estación de…

35 minutos hace

Estudiantes de más de 30 establecimientos educacionales participarán en EXPO UACh + Puertas Abiert@s

Actividad se realizará en Valdivia el martes 14 de octubre en el Campus Isla Teja…

38 minutos hace

Ética global: un desafío de la educación frente a la Inteligencia Artificial Generativa

Por Alejandro Pérez Carvajal, académico de Educación UNAB.La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha irrumpido en…

40 minutos hace