Categorías: CHILOÉ

En el marco del día mundial del sueño: Dormir bien le ayuda al cuerpo y al cerebro a recuperarse del estrés del día

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el 40% de la población duerme mal y sufre algún tipo de trastorno del sueño como el insomnio, apneas, el síndrome de las piernas inquietas o sonambulismo.

Cuidar la higiene del sueño es tan importante, como alimentarse saludablemente, es primordial respetar las horas que debemos dormir de acuerdo con la edad que tenemos, ya que le permite al cuerpo y al cerebro recuperarse del estrés del día. Adicionalmente, tener un buen descanso influye en la memoria, nos da una mayor capacidad de retener información, especialmente, en personas mayores.

Lo anterior es ratificado por la OMS, la que define el sueño como un proceso biológico complejo, ya que, mientras se duerme, las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener cuerpo saludable, en consecuencia, si no hay un buen sueño, se deteriora la salud mental, física, el pensamiento y la vida cotidiana. Es vital dormir al menos de 6 a 7 horas por día y en el mismo horario.

Aunque suene increíble, los seres humanos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, por lo que las alteraciones en el sueño afectan nuestro desempeño al día siguiente, así como también el estado de ánimo, el estado de alerta y la relación con nuestro entorno. También ayuda a mantener el peso en un nivel saludable, reduce los riesgos de contraer problemas graves de salud como la diabetes, presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, obesidad, enfermedades cardiológicas y otras mentales como la depresión. El buen dormir es, definitivamente, un tema de salud muy serio, que no podemos pasar por alto.

¿Y por qué dormimos menos en la medida que envejecemos?

En la medida que vamos envejeciendo, las personas van experimentando cambios en su organismo y en su vida. Uno de ellos tiene relación con la alteración del sueño que se produce con la edad, adquiriendo una mayor dificultad para dormir.

“Nosotros que convivimos, diariamente, con personas mayores vemos que les cuesta conciliar el sueño y se despiertan más temprano. Por eso les recomendamos ir bajando las revoluciones paulatinamente, comer antes de las siete de la tarde, darse una ducha tibia si es necesario y leer algo que sea de su agrado antes de apagar la luz” dice Karina Jofré, TO de la residencia para adultos mayores Acalis.

Según expertos, las personas mayores de 65 años deben dormir, al menos, unas siete u ocho horas todas las noches. Es muy importante respetar las horas de sueño, para que se sientan mejor durante el día.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

5 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

21 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

21 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

21 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

23 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

23 horas hace