Categorías: CHILOÉ

En el marco del día mundial del sueño: Dormir bien le ayuda al cuerpo y al cerebro a recuperarse del estrés del día

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el 40% de la población duerme mal y sufre algún tipo de trastorno del sueño como el insomnio, apneas, el síndrome de las piernas inquietas o sonambulismo.

Cuidar la higiene del sueño es tan importante, como alimentarse saludablemente, es primordial respetar las horas que debemos dormir de acuerdo con la edad que tenemos, ya que le permite al cuerpo y al cerebro recuperarse del estrés del día. Adicionalmente, tener un buen descanso influye en la memoria, nos da una mayor capacidad de retener información, especialmente, en personas mayores.

Lo anterior es ratificado por la OMS, la que define el sueño como un proceso biológico complejo, ya que, mientras se duerme, las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener cuerpo saludable, en consecuencia, si no hay un buen sueño, se deteriora la salud mental, física, el pensamiento y la vida cotidiana. Es vital dormir al menos de 6 a 7 horas por día y en el mismo horario.

Aunque suene increíble, los seres humanos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, por lo que las alteraciones en el sueño afectan nuestro desempeño al día siguiente, así como también el estado de ánimo, el estado de alerta y la relación con nuestro entorno. También ayuda a mantener el peso en un nivel saludable, reduce los riesgos de contraer problemas graves de salud como la diabetes, presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, obesidad, enfermedades cardiológicas y otras mentales como la depresión. El buen dormir es, definitivamente, un tema de salud muy serio, que no podemos pasar por alto.

¿Y por qué dormimos menos en la medida que envejecemos?

En la medida que vamos envejeciendo, las personas van experimentando cambios en su organismo y en su vida. Uno de ellos tiene relación con la alteración del sueño que se produce con la edad, adquiriendo una mayor dificultad para dormir.

“Nosotros que convivimos, diariamente, con personas mayores vemos que les cuesta conciliar el sueño y se despiertan más temprano. Por eso les recomendamos ir bajando las revoluciones paulatinamente, comer antes de las siete de la tarde, darse una ducha tibia si es necesario y leer algo que sea de su agrado antes de apagar la luz” dice Karina Jofré, TO de la residencia para adultos mayores Acalis.

Según expertos, las personas mayores de 65 años deben dormir, al menos, unas siete u ocho horas todas las noches. Es muy importante respetar las horas de sueño, para que se sientan mejor durante el día.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liga Robótica escolar se realizará en Antofagasta con más de 200 participantes

Con más de 500 equipos desde 2017, la Liga Robótica PRECISION se realizará en la…

1 hora hace

Aguas Décima expuso ante el Consejo Regional su rol como aliado estratégico en el desarrollo sanitario de la región

En el marco de una sesión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de…

1 hora hace

Mujeres de Antuco Y Quilleco fortalecen su autonomía económica con Escuela de Formación

Con la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino impulsada por Sercotec Biobío y el Municipio de…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio oficia a Hacienda ya SII por alza injustificada de contribuciones en la macrozona sur

El Diputado Jorge Saffirio Espinoza ha presentado un oficio dirigido al Ministro de Hacienda, Mario…

1 hora hace

Docente serenense se vuelve el primer chileno en integrarse al laboratorio de innovación educativa en UC Berkeley de California

Esto tras liderar el equipo de Innova Steam Lab, compuesto por docentes de distintas universidades…

3 horas hace