Categorías: ANTOFAGASTA

Liga Robótica escolar se realizará en Antofagasta con más de 200 participantes

Con más de 500 equipos desde 2017, la Liga Robótica PRECISION se realizará en la ciudad de Antofagasta por primera vez este 25 de julio. El encuentro escolar tiene a más de 200 estudiantes inscritos de la región y está diseñado para acercar la robótica y las disciplinas STEM a niños y niñas.

Por primera vez en su historia, la Liga Robótica Precisión, organizada por NeoEduca y auspiciada por Precisión, se realizará en la región de Antofagasta este 25 de julio en la sede de INACAP. Esta nueva localidad se suma a las otras 8 ciudades del país, en las cuales cada equipo de estudiantes escolares participa para llegar a una fase final en Santiago.

“Esta instancia busca estimular y divulgar el desarrollo de la robótica escolar en nuestro país, esto mediante un circuito de torneos gratuitos donde equipos, compuestos por estudiantes y profesores, presentan un robot que debe sortear diferentes obstáculos”, señala Ricardo Basulto, coordinador de la Liga de Robótica Precisión.

Los equipos están conformados por un máximo de 6 participantes escolares; estos deberán presentar su robot, el cual será sometido a las competencias de “sumo” y “rescate”. “La robótica permite el desarrollo de habilidades motoras, creatividad e integración del lenguaje tecnológico, lo cual hoy en día más que un agregado es una necesidad”, enfatizó Basulto.

La entrada como espectador es abierta a todo público, iniciará con la ceremonia inaugural a las 10:00 AM para luego iniciar con la primera ronda de “Sumo” y “Rescate”. Los ganadores de la primera fase, se enfrentarán durante la tarde en la definición de los lugares y el cupo para representar a la región en el nacional de la Liga Robótica.

Otro de los temas que han sido fundamentales, es la equidad de oportunidades y acercamiento de estas temáticas a mujeres. Durante años, el mundo de la robótica ha sido un espacio alejado del público femenino, sin embargo, hoy en día cada vez son más las interesadas en participar en estas dinámicas. Desde 2017 hasta la fecha, la Liga Robótica ha logrado una participación del 36% de mujeres, subiendo de manera exponencial cada año.

Además del cupo para la final, los ganadores de la región recibirán una impresora 3D para potenciar sus habilidades. La actividad es completamente gratuita, y los representantes tendrán que enfrentarse en la fase nacional que se desarrollará en diciembre en Santiago.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

¿Ibuprofeno contra la diabetes? Lo que revela un estudio sobre el sabor dulce y el metabolismo

Un reciente estudio de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, EE.UU., ha abierto una…

2 minutos hace

Capturan en Curicó a “Gambilla”, buscado hace cuatro años por asesinato de joven en Villarrica

Jonathan Sandoval Aravena fue detenido en el sector Aguas Negras de Curicó tras mantenerse prófugo…

1 hora hace

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

2 horas hace

Café Bauda de Castro lleva el sabor de Chiloé al Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica

El reconocido ranking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a Café Bauda de Castro…

10 horas hace

El sur se consolida en el mapa del café: en la región dos cafeterías de Puerto Varas y una de Castro están entre las mejores de Sudamérica

El ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, dado a conocer en Bogotá, destacó a…

10 horas hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

10 horas hace