Categorías: BIOBÍO

Ministro de Economía refuerza plan de reactivación en Biobío y destaca crecimiento tras crisis de Huachipato

Durante su visita a la región, Álvaro García encabezó reuniones con gremios, autoridades y empresas, participó en el seminario “Futuro Biobío” y colocó la primera piedra del Parque Fotovoltaico Monte Águila. Subrayó que el trabajo conjunto entre sindicatos, empresarios y el Estado ha permitido generar empleo y proyectar desarrollo sostenible.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, desarrolló una intensa agenda de actividades en la Región del Biobío, enfocada en el fortalecimiento del empleo, la inversión y el desarrollo productivo. La visita, realizada entre el miércoles y jueves de la semana pasada, buscó visibilizar los avances del Plan de Fortalecimiento Industrial, reforzar la coordinación interinstitucional y proyectar nuevas medidas en el marco de la Hoja de Ruta Biobío 2050.

Las actividades incluyeron encuentros con gremios forestales, autoridades regionales y gobernadores de la macrozona sur, además de la colocación de la primera piedra del Parque Fotovoltaico Monte Águila y la realización del seminario “Futuro Biobío”, donde se presentó un balance del plan y su vinculación con los objetivos regionales de desarrollo.

Uno de los hitos más destacados fue la primera sesión del Foro de Empleo y Productividad realizada fuera de Santiago, instancia que reunió a empresas desarrolladoras de proyectos de inversión de la macrozona sur para compartir experiencias y proyecciones de crecimiento.

En su intervención, el ministro García valoró el esfuerzo conjunto entre el mundo público y privado para enfrentar los efectos económicos del cierre de la siderúrgica Huachipato y promover la reactivación del territorio.

El Plan de Fortalecimiento Industrial ha construido a partir de la unidad. Sindicatos, gremios empresariales, gobierno regional y gobierno nacional se han unido para enfrentar un desafío que era complejo por el cierre de Huachipato, y creo que los resultados están a la vista. No se produjo el desastre que esperábamos. Al contrario, la región creció este año, generó buenos empleos formales”, afirmó.

Asimismo, destacó que el trabajo coordinado ha permitido dar estabilidad y proyectar crecimiento sostenido: “Por supuesto, tenemos desafíos pendientes, pero estamos mejor que el año pasado y tenemos grandes perspectivas de futuro. Subrayaría que fuimos capaces de congeniar la experiencia y el futuro del Plan de Fortalecimiento Industrial con la visión 2050 que promueve el Gobierno Regional”, señaló el ministro.

Finalmente, García enfatizó la importancia de mantener una mirada compartida entre las autoridades y la comunidad para seguir impulsando el desarrollo regional:

Unir la labor del gobierno nacional con el gobierno regional, y esta amplia base de apoyo social que se ha construido, es la mejor forma de pensar y de hacer futuro”, concluyó.

La cartera de Economía adelantó que continuará replicando este tipo de instancias en otras regiones del país, con el objetivo de fortalecer la descentralización productiva y avanzar hacia una economía más sostenible e inclusiva.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Matemáticas desde el jardín: claves para construir pensamiento matemático en la infancia

Leidy Bautista, académica de Pedagogía en Educación Parvularia, explica cómo el pensamiento matemático se gesta…

7 minutos hace

El pedregoso camino de la enseñanza

Romina Irribarra Vivanco Directora programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello, Concepción Cada…

12 minutos hace

Plaza El Salar alcanza más del 90% de avance y se consolida como la nueva entrada de Antofagasta

Un 92% de avance en obras civiles y un 72% en el desarrollo de áreas…

15 minutos hace

El viento de Sabrina: Una mirada sensible sobre las familias reconstituidas desde el Teatro Familiar

Este viernes 17 de octubre, a las 19:00 horas, el Circo La Cuarta Estación de…

18 minutos hace

Estudiantes de más de 30 establecimientos educacionales participarán en EXPO UACh + Puertas Abiert@s

Actividad se realizará en Valdivia el martes 14 de octubre en el Campus Isla Teja…

21 minutos hace

Ética global: un desafío de la educación frente a la Inteligencia Artificial Generativa

Por Alejandro Pérez Carvajal, académico de Educación UNAB.La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha irrumpido en…

23 minutos hace