Categorías: BIOBÍO

Dirección del Trabajo capacitó a 9 mil dirigentes y dirigentas sindicales durante el año 2024


  • Organismo promotor de la libertad sindical entregó este lunes un balance de la formación entregada el año que recién termina a las dirigencias representativas de trabajadores y trabajadoras.
  • Las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío sumaron el mayor número de dirigentes y dirigentas preparadas en materias de legislación laboral y otras que exceden el ámbito de las empresas.

La Dirección del Trabajo (DT) divulgó este lunes un balance de la formación que entregó en todo el país durante el año 2024 a dirigentes y dirigentas de organizaciones sindicales.

Esta vez, la capacitación proporcionada abarcó tanto materias legales, como otras que escapan al ámbito de la empresa y que tienen que ver con la historia del movimiento obrero, ética sindical, derechos fundamentales, transformaciones laborales, género, economía y sociología, entre varias más que fueron solicitadas por las propias organizaciones sindicales.

En total, la DT capacitó a 8.931 dirigentes y dirigentas sindicales en cursos presenciales, en su mayoría, y en línea a través de su sitio web, modalidad que se afianzará durante este año 2025.

Los resultados fueron presentados hoy en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) por el director del Trabajo, Pablo Zenteno, ante 200 sindicalistas, abogados laboralistas y miembros del Consejo de la Sociedad Civil de la DT.

El presidente de la CUT, David Acuña, hizo uso de la palabra para “agradecer la instancia de formación y capacitación, porque una de las temáticas principales para los dirigentes y dirigentes sindicales, y que muchas veces nos hace falta, es poder capacitarnos y formarnos. Vemos que hoy día la Dirección del Trabajo ha tomado un rol fundamental en esta materia”.

EL director del Trabajo evaluó positivamente el nivel alcanzado por la formación de dirigentes y dirigentas porque “una de las misiones históricas de la Dirección del Trabajo es promover la libertad sindical, lo que significa no solamente atender y acoger las denuncias de las organizaciones y facilitar la constitución de sindicatos, sino que también capacitar a los dirigentes y dirigentas para que cumplan más integralmente la defensa de sus representados y para que tengan una claridad respecto de la importancia del movimiento sindical dentro de las empresas y también en la esfera pública del país”.

En esta mayor amplitud del quehacer sindical se situó la clase magistral “¿Por qué Chile no tiene un sistema de negociación colectiva por rama? Consecuencias y desafíos para el movimiento sindical”, de Pablo Pérez, PHD en Sociología de la Universidad de California y académico de la Universidad de Chile.

Escuela de Formación Sindical

Una de las innovaciones formativas fue el funcionamiento de la Escuela de Formación Sindical, creada a partir de las necesidades planteadas a la DT por las propias dirigencias, que solicitaron recibir conocimientos históricos, sociológicos y económicos para tener una mejor comprensión del acontecer del país y convertirse en actores influyentes.

El año 2024 la Escuela de Formación Sindical capacitó a 279 dirigentes sindicales, de los cuales  158 fueron hombres (57%) y 121 mujeres (43%).

Las materias abordadas en estas escuelas fueron: Historia del sindicalismo chileno, Género y sindicalismo y Negociación colectiva ramal.

Este 2025 las escuelas regionales se realizarán fuera de las ciudades capitales, priorizando otras localidades. También se dará prioridad a las dirigencias sindicales nuevas o con nula o muy poca capacitación por parte de la DT para dotarlas de herramientas necesarias para el ejercicio exitoso de su liderazgo.

Las materias responderán a los ejes de: legislación e institucionalidad laboral, negociación colectiva, organización sindical interna y ética sindical.

Otras vías de capacitación

Además de la Escuela de Formación Sindical, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 la DT desplegó otras actividades de capacitación cuya cantidad de dirigentes y dirigentas participantes es la siguiente:

Región

Cantidad

Arica Y Parinacota

48

Tarapacá

147

Antofagasta

405

Atacama

237

Coquimbo

342

Valparaíso

873

Metropolitana

3.413

O´Higgins

331

Maule

515

Ñuble

125

Biobío

720

Araucanía

339

Los Ríos

204

Los Lagos

640

Aysén

125

Magallanes

188

Total

8.652

Capacitación online

En el ámbito de la capacitación en línea, el 18 de diciembre pasado el Departamento de Relaciones Laborales de la DT lanzó la plataforma Moodle de capacitación disponible desde ya y de manera gratuita para la dirigencia sindical.

Esta plataforma ofrecerá una parrilla de cursos amplia y diversa que responde a los ejes de formación temáticos del programa. A la fecha existen 3 cursos, pero se espera para este año al menos contar con 7 cursos dispuestos y operativos para la formación de la dirigencia.

Además, esta plataforma ofrece una biblioteca de libre acceso con material de apoyo en formato sencillo relacionado con los servicios de la DT, alcances normativos, temas de interés, entre otros.

Los cursos que hoy se encuentran disponibles en la plataforma son:

–          Género y Sindicalismo I

–          Derecho Laboral (ambos de la línea de formación general)

–          Procedimiento de la negociación colectiva, de la línea de derecho colectivo.

La disponibilidad de estos cursos es limitada, es decir que cuenta con tiempos específicos de realización, lo que no impide que se pueda volver a realizarlo una vez iniciado un nuevo período del mismo. Esta modalidad ayuda a la dirigencia sindical a mantener un aprendizaje permanente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Exposición de autos clásicos dio inicio a las celebraciones por los 125 años de Loncoche

En el marco del inicio de las actividades conmemorativas por el 125° aniversario de Loncoche,…

4 horas hace

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

4 horas hace

El poder de la visualización: Cómo visualizar tus objetivos correctamente

La visualización se está convirtiendo en una estrategia cada vez más popular en el mundo…

4 horas hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

4 horas hace

Snacks saludables que realmente te mantendrán con energía durante todo el día

El ritmo de vida moderno nos obliga a tomar decisiones rápidas sobre nuestra dieta, y…

4 horas hace