Categorías: BIOBÍO

¿Son los alacranes un peligro para los veraneantes en Chile?

Aunque no son potencialmente tóxicos para los humanos, la picadura puede generar una infección si no se trata a tiempo o puede generar reacciones adversas si se es alérgico.

Acampar se ha convertido en una opción popular para los chilenos que buscan desconectarse de la rutina y disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, este contacto directo con el entorno puede traer consigo desafíos, como la aparición de alacranes, un arácnido presente en varias regiones del país.

Los alacranes, fácilmente reconocibles por sus grandes pedipalpos, tenazas y un aguijón curvado conectado a una glándula venenosa, pueden representar un riesgo, especialmente en zonas desérticas, semidesérticas y montañosas.

Según el químico farmacéutico Fernando Torres, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, “los alacranes son de hábitos nocturnos y suelen refugiarse durante el día en lugares oscuros y húmedos, como debajo de piedras, maderas y escombros. Por la noche, salen a cazar insectos y arañas, lo que aumenta el riesgo de contacto accidental con los campistas”.

El experto destaca que las especies con tenazas delgadas tienden a ser más tóxicas, mientras que aquellas con tenazas más gruesas suelen representar un menor peligro. En caso de picadura, esta generalmente deja una lesión enrojecida que, si no se cuida adecuadamente, podría infectarse. “En Chile, el principal problema asociado a las picaduras de alacranes es la infección de la zona afectada”, precisa Torres.

Además, las personas con antecedentes de alergias a picaduras de insectos o arañas deben extremar los cuidados, ya que pueden desarrollar reacciones adversas más graves.

¿Cómo prevenir picaduras de alacranes?

Para evitar encuentros desagradables con alacranes, Torres recomienda:

  • Revisar cuidadosamente el lugar donde se instalará la carpa.
  • Sacudir ropa, zapatos y sacos de dormir antes de usarlos.
  • Evitar dejar objetos en el suelo durante la noche.
  • Usar linternas para inspeccionar el entorno antes de caminar descalzo o manipular objetos.

La clave está en la prevención y el conocimiento. Identificar las áreas donde los alacranes son comunes y tomar medidas adecuadas permite disfrutar del verano con tranquilidad, sin que estos pequeños visitantes nocturnos arruinen la experiencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

60 minutos hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

1 hora hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

8 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

8 horas hace