Acampar se ha convertido en una opción popular para los chilenos que buscan desconectarse de la rutina y disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, este contacto directo con el entorno puede traer consigo desafíos, como la aparición de alacranes, un arácnido presente en varias regiones del país.
Los alacranes, fácilmente reconocibles por sus grandes pedipalpos, tenazas y un aguijón curvado conectado a una glándula venenosa, pueden representar un riesgo, especialmente en zonas desérticas, semidesérticas y montañosas.
Según el químico farmacéutico Fernando Torres, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, “los alacranes son de hábitos nocturnos y suelen refugiarse durante el día en lugares oscuros y húmedos, como debajo de piedras, maderas y escombros. Por la noche, salen a cazar insectos y arañas, lo que aumenta el riesgo de contacto accidental con los campistas”.
El experto destaca que las especies con tenazas delgadas tienden a ser más tóxicas, mientras que aquellas con tenazas más gruesas suelen representar un menor peligro. En caso de picadura, esta generalmente deja una lesión enrojecida que, si no se cuida adecuadamente, podría infectarse. “En Chile, el principal problema asociado a las picaduras de alacranes es la infección de la zona afectada”, precisa Torres.
Además, las personas con antecedentes de alergias a picaduras de insectos o arañas deben extremar los cuidados, ya que pueden desarrollar reacciones adversas más graves.
¿Cómo prevenir picaduras de alacranes?
Para evitar encuentros desagradables con alacranes, Torres recomienda:
La clave está en la prevención y el conocimiento. Identificar las áreas donde los alacranes son comunes y tomar medidas adecuadas permite disfrutar del verano con tranquilidad, sin que estos pequeños visitantes nocturnos arruinen la experiencia.
Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…
En una fiscalización conjunta de Carabineros, municipio de La Serena, Gobernación Marítima, servicios públicos y…
● La empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta…
El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa…