Categorías: BIOBÍO

¿Son los alacranes un peligro para los veraneantes en Chile?

Aunque no son potencialmente tóxicos para los humanos, la picadura puede generar una infección si no se trata a tiempo o puede generar reacciones adversas si se es alérgico.

Acampar se ha convertido en una opción popular para los chilenos que buscan desconectarse de la rutina y disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, este contacto directo con el entorno puede traer consigo desafíos, como la aparición de alacranes, un arácnido presente en varias regiones del país.

Los alacranes, fácilmente reconocibles por sus grandes pedipalpos, tenazas y un aguijón curvado conectado a una glándula venenosa, pueden representar un riesgo, especialmente en zonas desérticas, semidesérticas y montañosas.

Según el químico farmacéutico Fernando Torres, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, “los alacranes son de hábitos nocturnos y suelen refugiarse durante el día en lugares oscuros y húmedos, como debajo de piedras, maderas y escombros. Por la noche, salen a cazar insectos y arañas, lo que aumenta el riesgo de contacto accidental con los campistas”.

El experto destaca que las especies con tenazas delgadas tienden a ser más tóxicas, mientras que aquellas con tenazas más gruesas suelen representar un menor peligro. En caso de picadura, esta generalmente deja una lesión enrojecida que, si no se cuida adecuadamente, podría infectarse. “En Chile, el principal problema asociado a las picaduras de alacranes es la infección de la zona afectada”, precisa Torres.

Además, las personas con antecedentes de alergias a picaduras de insectos o arañas deben extremar los cuidados, ya que pueden desarrollar reacciones adversas más graves.

¿Cómo prevenir picaduras de alacranes?

Para evitar encuentros desagradables con alacranes, Torres recomienda:

  • Revisar cuidadosamente el lugar donde se instalará la carpa.
  • Sacudir ropa, zapatos y sacos de dormir antes de usarlos.
  • Evitar dejar objetos en el suelo durante la noche.
  • Usar linternas para inspeccionar el entorno antes de caminar descalzo o manipular objetos.

La clave está en la prevención y el conocimiento. Identificar las áreas donde los alacranes son comunes y tomar medidas adecuadas permite disfrutar del verano con tranquilidad, sin que estos pequeños visitantes nocturnos arruinen la experiencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Seguridad a bordo: así protege EFE a los pasajeros del Tren del Recuerdo en La Araucanía

Con vigilancia tecnológica, patrullajes coordinados y monitoreo en tiempo real, la Empresa de Ferrocarriles del…

40 minutos hace

Marihuana y cocaína: funcionario de Sernapesca del Biobío es detenido con 10 kilos de drogas en La Araucanía

El operativo fue realizado por personal del OS-7 de Carabineros en la Ruta 5 Sur,…

47 minutos hace

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

10 horas hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

10 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

10 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

11 horas hace