Categorías: ANTOFAGASTA

30 docentes y directivos de distintas regiones del país realizan curso de U. de Stanford para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes

El curso  “Design Thinking: Diseñando el Futuro del Aprendizaje” implementado por Stanford d.School y Fundación Luksic busca entregar capacidades para que puedan desarrollar soluciones innovadoras en un mundo que demanda adaptabilidad y visión a futuro.

Recientemente se conocieron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) donde una vez más se evidenciaron significativas brechas y desigualdades educativas a lo largo y ancho del país. Las brechas entre tipo de establecimientos, así como las de género en matemáticas y comprensión lectora, y también las referentes a la preparación académica, dan espacio a la reflexión sobre cómo podemos apoyar a los estudiantes y potenciar sus aprendizajes.

En esa línea, un elemento clave es el rol que desempeñan los profesores en el sistema educativo y cómo impulsarlos trae consigo un efecto multiplicador y “de dominó”. La evidencia muestra que un profesor que cuenta con herramientas pedagógicas efectivas y atractivas tendrá una mejora en la calidad de la enseñanza. Por otro lado, quienes adquieran herramientas en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales de sus alumnos, prepararán jóvenes con mayor motivación, compromiso y más preparados para los desafíos de este siglo.

Con ese objetivo en mente, y con la idea de impartir metodologías activas para identificar problemas y desarrollar soluciones innovadoras centradas en las personas, la Escuela de Diseño de la Universidad de Stanford d. School y Fundación Luksic impartieron el curso “Design Thinking: Diseñando el Futuro del Aprendizaje” a  más de 30 docentes de establecimientos técnico profesionales de distintas regiones del país.

El curso, que se realiza por primera vez en Chile, responde a la estrategia del área de Formación Internacional de la Fundación de acercar programas de alto nivel de instituciones extranjeras y busca enseñar cómo a través del diseño se puede no solo resolver problemas, sino también fomentar la capacidad de innovar y explorar nuevas formas de pensar, algo esencial en un mundo que demanda adaptabilidad y visión a futuro.

Leticia Britos, directora del Teaching and Learning Studio de Stanford D School y Felipe Wilson, profesor de la Escuela de Administración y Servicio de la Universidad de Los Andes fueron los profesores del programa. “El Design Thinking otorga habilidades que son fundamentales para el desarrollo de los jóvenes, ya que vivimos en un mundo lleno de desafíos complejos, y ellos son quienes construirán el futuro. Los docentes, a su vez, deben verse a sí mismos como innovadores, como diseñadores, reflexionando sobre cómo mejorar sus prácticas pedagógicas y experimentando con diferentes estrategias para obtener mejores resultados educativos”, destacó Leticia Brito, directora del Teaching and Learning Studio de Stanford D School.

Sobre el curso y este metodología, la directora de Educación de Fundación Luksic, Fernanda Orellana explica que “al abrir la mente a soluciones no tradicionales, esta forma de pensamiento transforma la educación en una herramienta poderosa para preparar a las comunidades y a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con creatividad e innovación”, explica Fernanda Orellana, directora de Educación de Fundación Luksic.

Los docentes participantes son egresados de la primera generación del programa Redes Educativas para la Mejora de Aprendizajes (REMA) de Fundación Luksic, que busca apoyar la formación de los docentes y directivos de establecimientos técnico profesionales (TP) del país para que puedan potenciar los aprendizajes de lenguaje y matemáticas de jóvenes de primero y segundo medio, es decir justo antes de que empiecen la modalidad en sus especialidades TP.

Marcela Martínez, directora del Liceo Bicentenario Felisa Tolup, de la comuna de San Fernando, de la Región de O’Higgins viajó desde San Fernando a Santiago junto a otros seis docentes de su escuela para empaparse del aprendizaje de la experiencia del curso de la Universidad de Stanford. “Para nosotros fue una gran oportunidad para ir mejorando la gestión del establecimiento y gestión pedagógica de los estudiantes. Es un honor poder haber sido parte de esta capacitación a nivel internacional de primer nivel, innovadora, que nos trae muchos desafíos”, dice Martínez.

Carlina Pezo, jefa de UTP del Liceo Polivalente Manuel Aristidez Zañartu de la Región del Biobío participó junto a otros 4 profesionales del liceo en el programa. “Una de las estrategias del curso que más me motiva implementar este año es la Exploración, reflexión y explicación, porque le otorga al estudiante el espacio de pensar, de descubrir , plantear hipótesis, y que sea el principal protagonista de su aprendizaje de un manera más activa, que sin duda contribuirá al logro del aprendizaje”, destacó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

2 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

10 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace