El impacto de estos desechos es devastador. Por ejemplo, una simple colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua y su efecto puede durar años en el ecosistema. Contienen sustancias tóxicas como nicotina, arsénico y plomo, altamente perjudiciales para la vida marina y para nuestra salud.
Además, el escaso respeto por la vida marina es preocupante. Es común ver a niños jugando con estrellas de mar, cangrejos y moluscos, que luego quedan abandonados en la arena y terminan muriendo.
Cuidar nuestras playas es una responsabilidad compartida. Un pequeño cambio en nuestros hábitos puede marcar la diferencia para preservar estos valiosos ecosistemas para las futuras generaciones.
Dr. Pablo A. Oyarzún
Director Biología Marina U. Andrés Bello e investigador del centro de investigación marino de Quintay (CIMARQ)
Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…
Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…
Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…
Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…
• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…
Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…