El impacto de estos desechos es devastador. Por ejemplo, una simple colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua y su efecto puede durar años en el ecosistema. Contienen sustancias tóxicas como nicotina, arsénico y plomo, altamente perjudiciales para la vida marina y para nuestra salud.
Además, el escaso respeto por la vida marina es preocupante. Es común ver a niños jugando con estrellas de mar, cangrejos y moluscos, que luego quedan abandonados en la arena y terminan muriendo.
Cuidar nuestras playas es una responsabilidad compartida. Un pequeño cambio en nuestros hábitos puede marcar la diferencia para preservar estos valiosos ecosistemas para las futuras generaciones.
Dr. Pablo A. Oyarzún
Director Biología Marina U. Andrés Bello e investigador del centro de investigación marino de Quintay (CIMARQ)
Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…
Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…
Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…
La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…
Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…
Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…