Categorías: BIOBÍO

Fibromialgia: ¿Cómo la kinesiología puede ayudar a combatir los dolores de esta enfermedad?

Esta afección, que aqueja a más mujeres que hombres, tiene diversos tratamientos que están principalmente ligados al uso de medicamentos. Sin embargo, existen terapias y disciplinas que podrían ser fundamentales para aliviar y reducir los dolores, entre ellos, la kinesiología.

La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por el dolor muscular generalizado en todo el cuerpo que es acompañado por síntomas, entre ellos, la fatiga, problemas del sueño y memoria, y también cambios en el estado del ánimo. Este padecimiento amplifica las sensaciones de dolor porque afecta el modo en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor y de no dolor, según explica Mayo Clinic.

El jefe de carrera de Kinesiología UST Santiago, Sergio Acuña, añade que esta afección es “una enfermedad que aún mantiene líneas de investigación para determinar su causa debido a las dificultades en su comprensión fisiopatológica, donde además el acercamiento a entenderla radica en puntos claves en el cuerpo de las personas, precisamente estructuras musculares. Todo esto suma, debido a las investigaciones, que entender la fatiga, la irritabilidad, la casi nula presencia de marcadores biológicos de laboratorio de inflamación sea parte del diagnóstico que se debe considerar”.

Acuña agrega que es necesario considerar el estado emocional de quien la padece “ya que se reportan situaciones de confusión y hasta olvido de pensamientos o recuerdos, y también confusión de palabras, que pueden estar marcados en el componente llamado ‘niebla mental’”, asegurando que quienes sufren esta enfermedad son “pobremente comprendidas por lo que los aqueja, siendo inclusive subestimados sobre lo que tienen, generando angustias y desórdenes del estado anímico”.

“Por lo anterior, es importante un acercamiento a su médico para dar la primera revisión y análisis sobre este malestar muscular que lleva a un estado de fatiga y dolor permanente difuso y poco entendible considerándolo crónico, y que además compromete el día a día. Su médico debería junto al tratamiento farmacológico, derivar a un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, que hoy es parte fundamental de las recomendaciones mundiales para su abordaje”, recalcó.

El rol de los kinesiólogos

En esa línea, Acuña sostuvo que uno de los profesionales para asistir a quienes padecen de fibromialgia son los kinesiólogos, ya que ellos prescriben ejercicio terapéutico y clínico, “que constituye una actividad terapéutica de gran contribución junto a los trabajos de fuerza y aeróbicos, debido a sus aportes que van desde lo cardiovascular a lo neurológico, permitiendo la liberación de sustancias protectoras para su sistema nervioso central y endocrino”.

“Las técnicas de elongación y masajes que proporcionan estos profesionales ayudan a aliviar las complicaciones de los tejidos de los músculos, tendones, piel y otros que se vean comprometidos. Así con ello, la terapia con electro analgesia, calor y frío son algunas de las alternativas que se pueden ofrecer, pero siempre de la mano del trabajo interdisciplinario y el acompañamiento con psicólogos y nutricionistas que permitirán un abordaje integral al paciente”, cerró.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor reincidente en manejo en estado de ebriedad atropella y causa la muerte de niña de 11 años en Pucón

La menor permanecía hospitalizada en Temuco desde el jueves, tras el grave siniestro ocurrido en…

12 horas hace

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco…

12 horas hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

13 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

1 día hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

1 día hace

Es hora de un “nosotros ético”

Guillermo Tobar Loyola, director nacional de Formación Integral, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.…

1 día hace