El Proyecto “Escotillón IV” contempla la construcción de cuatro buques multipropósito que se enmarcan en el Plan Nacional de Construcción Naval.
Académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas, Dr. Marcos Salas, participó en representación de la Universidad Austral de Chile en la ceremonia de corte de la primera plancha de acero que formará parte de la estructura del segundo buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile.
El acto oficial desarrollado en los Astilleros ASMAR de Talcahuano fue encabezado por la Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Fernando Cabrera y el director de ASMAR, Contralmirante José Miguel Hernández entre otras autoridades públicas, representantes de empresas y la academia.
La ceremonia, destacó la relevancia estratégica que tiene este proyecto en el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.
El Plan lanzado en enero de este año busca impulsar la inversión y la colaboración público-privada en la construcción naval a largo plazo y modernizar las capacidades navales de Chile, promoviendo la fabricación de buques más eficientes energéticamente y menos contaminantes.
En la iniciativa, la Universidad Austral de Chile juega un rol preponderante, especialmente porque a través de la carrera de Ingeniería Naval participa en la formación de profesionales y en el desarrollo de investigación en el ámbito naval y oceánico, colaborando con ASMAR y otras entidades para impulsar el plan.
El Dr. Marcos Salas destacó que hoy en ASMAR trabajan aproximadamente 40 ingenieros navales de la UACh, quienes han sido parte de diversos proyectos de envergadura como la construcción del Rompehielos Almirante Viel y que serán parte fundamental en los futuros proyectos de construcción naval.
En su discurso la Ministra de Defensa Adriana Delpiano agradeció y destacó el compromiso del sector privado y la academia en esta iniciativa relevando el rol de ASENAV y la Universidad Austral de Chile.
El Proyecto «Escotillón IV» contempla la construcción de cuatro buques multipropósito, diseñados para cumplir funciones clave como transporte de personal y equipos para operaciones anfibias, apoyo logístico y humanitario en desastres naturales, conectividad con zonas aisladas y soporte logístico en aguas antárticas.
Comité asesor estratégico de Construcción Naval
Por su parte el Director del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas, Dr. Gonzalo Tampier, dijo que «desde el ámbito académico el plan tendrá una serie de efectos positivos, lo que se reflejará en las dimensiones de formación, investigación y vinculación con el sector socio-productivo, incentivando la innovación y el posicionamiento de Chile en esta área».
El Dr. Tampier actualmente representa a la Universidad Austral de Chile en el Comité Asesor Estratégico de Construcción Naval. Este Comité, convocado por el Ministerio de Defensa y la CORFO, reúne a representantes del sector industrial, gremial y académico, con el propósito de apoyar el diseño e implementación de la política, articulando esfuerzos público-privados para potenciar la construcción naval en el país.
La Universidad Austral de Chile, única en el país que imparte la carrera de Ingeniería Naval, buscará aportar a este desafío desde su carácter de universidad regional compleja, poniendo a disposición sus capacidades científico–tecnológicas, su compromiso con la formación de capital humano avanzado y sus vínculos con el territorio y el sector productivo.
Operativo, permitió la toma de 25 Exámenes de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA), consejerías en…
Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…
Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…
Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás Temuco Cada 26 de agosto conmemoramos el Día…
Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…
La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…