Categorías: LOS RÍOS

Política Nacional de Construcción Naval releva de Ingeniería Naval de la UACh

Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó el lanzamiento del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval. Iniciativa que fomentará la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.

El viernes 10 de enero, en la planta de ASMAR Talcahuano, se llevó a cabo la firma de la Política Nacional Continua de Construcción Naval por parte del Presidente de la República, Gabriel Boric; la Ministra de Defensa, Maya Fernández y el Ministro de Economía, Nicolás Grau.

A la ceremonia asistieron en nombre de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería los académicos Gonzalo Tampier, director del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas; y José Ahumada, Director de la escuela de Ingeniería Naval.

En su discurso, el Presidente Boric, refirió al significado del importante hito “acabamos de firmar el decreto supremo que formaliza la creación de una Política Nacional Continua de Construcción Naval, donde hay un visionario trabajo de la Armada, donde destaco el rol que ha cumplido el Almirante Juan Andrés De La Maza, este es su último año y hemos tenido un trabajo conjunto que yo realmente valoro…Esto significa que con esto estamos ratificando nuestra vocación naval, Chile tiene una de las costas más extensas del mundo, somos el único país tricontinental y en donde además, tenemos una vocación Antártica y pretendemos que nuestro país sea entendido como la puerta natural a esta”.

El Dr. Gonzalo Tampier, director del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la UACh, estuvo presente en la ceremonia y explicó que la implementación de este plan representa una oportunidad histórica para la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y la carrera de Ingeniería Naval.

“Este decreto no solo fortalecerá su relevancia académica y profesional, sino que también la posicionará como un actor clave en el desarrollo industrial y tecnológico del sector naval en Chile. Esto podrá traer múltiples beneficios. Uno es el aumento de la demanda de profesionales especializados, con un impacto tanto en la carrera de Ingeniería Naval como en nuestro programa de Magíster de Ingeniería Naval y Oceánica. Otro impacto relevante será el fomento que esto traerá para la investigación y el desarrollo en el ámbito naval en la UACh, lo que repercute directamente sobre el Instituto de Ciencias Navales y Marítimas”, dijo.

“El Plan Nacional llega para nosotros en un momento muy propicio, considerando que hace apenas unos meses, la Universidad suscribió un importante convenio de colaboración con ASMAR, que será uno de los actores más relevantes en la implementación del plan. Esto tendrá un gran impacto en el futuro de la carrera, de la mano con desafíos para seguir mejorando nuestras capacidades de investigación y desarrollo, y seguir actualizando de manera permanente la formación de ingenieros navales”, agregó.

La firma, se llevó a cabo al lado de la grada donde actualmente se construye el primer buque del proyecto Escotillón IV, el cual posee alrededor de un 30% de avance. “Proyecto Escotillón IV” continuará su desarrollo en la planta industrial con miras a 2025, con el inicio de la construcción del siguiente buque multipropósito o anfibio, que también tendrá las mismas dimensiones y funcionalidades que el primero: una eslora de 110 metros, una manga de 21,8 metros, un puntual de 13,8 metros y un desplazamiento de 7.897 toneladas, permitiendo modernizar las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y Transporte Naval de la Armada de Chile de cara a los próximos años.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Exposición de autos clásicos dio inicio a las celebraciones por los 125 años de Loncoche

En el marco del inicio de las actividades conmemorativas por el 125° aniversario de Loncoche,…

2 horas hace

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

2 horas hace

El poder de la visualización: Cómo visualizar tus objetivos correctamente

La visualización se está convirtiendo en una estrategia cada vez más popular en el mundo…

3 horas hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

3 horas hace

Snacks saludables que realmente te mantendrán con energía durante todo el día

El ritmo de vida moderno nos obliga a tomar decisiones rápidas sobre nuestra dieta, y…

3 horas hace