Categorías: LA ARAUCANÍA

Huertos Urbanos y Capacitación Laboral: UCT y Gendarmería crean oportunidades de reinserción para internos del CPP Temuco

En una iniciativa única en el país, internos de la Escuela Penitenciaria Manuel Rojas participaron en talleres de huertos urbanos impartidos por el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la UCT, adquiriendo habilidades ambientales y laborales para fomentar su reinserción social.

Durante cinco meses, internos de la Escuela Penitenciaria Manuel Rojas en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Temuco participaron en talleres donde aprendieron a sembrar, cuidar y cosechar una amplia variedad de vegetales, frutas y plantas. Tras adquirir estos conocimientos, construyeron desde cero un huerto comunitario utilizando maceteros y estructuras elaboradas con materiales reciclados, transformando un espacio vacío en un área verde productiva y significativa.

La iniciativa fue desarrollada por el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Católica de Temuco (UCT), que diseñó un programa teórico-práctico enfocado en técnicas de compostaje, eficiencia hídrica y manejo de cultivos. Al completar el proceso, los internos recibieron un certificado por parte de la UCT en una ceremonia que reconoció su dedicación y esfuerzo.

La UCT ha trabajado en estrecha colaboración con la Escuela Penitenciaria Manuel Rojas a través de diversas iniciativas destinadas a promover la educación y la reinserción social de las personas privadas de libertad. Respecto a este compromiso, Marcela Momberg, Prorrectora de la UCT, precisó que “la universidad, cree firmemente en ofrecer segundas oportunidades. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la inclusión, permitiendo que los internos adquieran habilidades que no sólo mejoran su presente, sino que también abren puertas a un futuro más prometedor. La reinserción social es un desafío colectivo, y este tipo de iniciativas son un ejemplo de cómo podemos construir una sociedad más justa y solidaria”.

La ceremonia de certificación, que marcó el cierre del proyecto, reconoció a siete internos que completaron los talleres. En el evento, realizado en el CCP de Temuco, participaron autoridades de gobierno, representantes municipales, autoridades de la UCT y de Gendarmería de Chile. Pedro Canihuante, Seremi de Justicia (s) de La Araucanía, puntualizó que “este tipo de iniciativas no sólo entrega conocimientos prácticos a los internos, sino que también refuerza su ánimo y les permite visualizar un futuro diferente, demostrando que la reinserción social es posible cuando hay compromiso y acciones reales”.

Transformación de espacios comunes

Durante la ceremonia, se inauguró oficialmente el espacio de los huertos comunitarios, un área que simboliza el esfuerzo colectivo. El espacio fue bendecido en un emotivo momento que destacó la importancia de este proyecto en la vida de los internos. Loreto Fuentes, Teniente Coronel de Gendarmería de Chile, agradeció el proyecto y relevó este tipo de iniciativas, en las que “los internos no sólo transforman los espacios dentro del recinto, sino que también generan motivación en los participantes y en su entorno, demostrando que con el apoyo adecuado se pueden lograr grandes cambios”.

Estefanía Garrido, ingeniera agrónoma y docente de la UCT, fue una de las encargadas de los talleres, quien tuvo la oportunidad de presentar el huerto a los asistentes junto a los internos, y explicó el proceso de aprendizaje y vínculo que los internos desarrollaron con el huerto; proceso iniciado sin conocimientos previos de los participantes, los que rápidamente adoptaron las técnicas enseñadas y trabajaron con dedicación. La encargada de la capacitación relató que “durante estos cinco meses los internos trataban a las plantas con cuidado y responsabilidad fue una experiencia enriquecedora. Aprendieron no solo a sembrar y cosechar, sino también a valorar el proceso completo, desde la semilla hasta el alimento”.

Jonathan, uno de los estudiantes que participó del proyecto, compartió que si bien es cierto ha participado de diferentes iniciativas a través de la escuela,  ésta experiencia marcó un aprendizaje especial y enriquecedor para su vida. “No tenía ningún conocimiento previo, pero aquí aprendí desde la siembra hasta la cosecha. Ahora sé cómo cuidar un huerto, lo que me da herramientas para ser autosuficiente y pensar en nuevas oportunidades fuera de aquí”, afirmó, junto con explicar que la iniciativa le brindó habilidades prácticas, y confianza para enfrentar el futuro de manera autosustentable.

The post Huertos Urbanos y Capacitación Laboral: UCT y Gendarmería crean oportunidades de reinserción para internos del CPP Temuco appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

17 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

17 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

17 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

17 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

17 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

17 horas hace