Categorías: LOS RÍOS

Valdivia se asombra con monumental traslado de la proa del Magellan Discoverer, el primer crucero híbrido-eléctrico de América

ASENAV movilizó una pieza de 630 toneladas por Avenida España en una operación inédita en la construcción naval chilena. El Magellan Discoverer, que ya completa un 60% de avance, será pionero en turismo sustentable en la Antártica.

Con asombro y orgullo, vecinos y transeúntes de Valdivia fueron testigos esta semana de un impresionante hito en la construcción naval nacional: el traslado de la proa del crucero de lujo Magellan Discoverer, una colosal pieza de 630 toneladas, que cruzó Avenida España desde la planta 3 a la planta 1 del astillero ASENAV, ubicado en el sector Las Ánimas.

La maniobra no solo capturó la atención de la comunidad local por su envergadura técnica, sino que también marcó un nuevo avance en la construcción de este innovador buque, que ya cuenta con el 60% de su estructura total completada y cuya finalización está prevista para este mismo año.

“Esta acción fue coordinada por todos los equipos del astillero, siguiendo los protocolos de seguridad y con una logística más que probada gracias a nuestros 50 años de experiencia y más de 200 naves construidas”, señaló Germán Schacht, gerente de Desarrollo de Negocios y Marketing de ASENAV.

El ejecutivo agregó que la fabricación del Magellan Discoverer representa un orgullo no solo para la compañía, sino para toda la ciudad: “Nos llena de orgullo no sólo como compañía sino también como valdivianos, ya que nuestra ciudad se convertirá en la primera en todo el continente en construir este tipo de cruceros, dejándonos en las páginas de la historia de la construcción naval”, afirmó.

El Magellan Discoverer es el primer crucero híbrido-eléctrico de América, diseñado especialmente para operar en la Antártica, en alianza con Antarctica21. La nave, cuyo diseño es completamente chileno y realizado por ingenieros en Valdivia, está pensada para reducir el impacto ambiental en el ecosistema polar: podrá navegar en modo eléctrico sin emisiones de CO₂, disminuir el ruido submarino y minimizar su efecto sobre la fauna del continente blanco.

Este crucero de última generación será un hito no solo en términos tecnológicos y de sostenibilidad, sino también un ejemplo del alto nivel de ingeniería y desarrollo industrial que existe en el sur de Chile. Con cada pieza ensamblada, Valdivia y la Región de Los Ríos consolida su lugar como capital de la construcción naval en Latinoamérica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes fortalecen sus competencias digitales y ciudadanas en conversatorio intergeneracional en Coquimbo

Estudiantes, docentes y familias participaron en el conversatorio realizado en el Instituto de Administración y…

22 horas hace

Niños y jóvenes de zona lacustre protagonizan la gran fiesta del deporte: Lican Ray celebra la 3ª tetratlón escolar recreativa

El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…

22 horas hace

Kinesiología UCSC y Club Deportivo Huachipato sellan alianza para impulsar el fútbol femenino

El convenio abre espacios para que estudiantes realicen prácticas en un entorno de alto rendimiento,…

23 horas hace

10° Banquete Solidario: más de 400 personas compartieron la mesa de la solidaridad junto a la comunidad Duoc UC Sede Valparaíso

Con una masiva convocatoria en el atrio de la Iglesia La Matriz, Duoc UC Sede…

23 horas hace

Subdere realiza taller para fortalecer la gestión financiera municipal en la Región de Coquimbo

La jornada tuvo como propósito reforzar las capacidades de los gobiernos locales mediante la entrega…

23 horas hace

Seminario “Araucanía Futuro” reúne a líderes empresariales, gremiales y sociales para proyectar las oportunidades de la región

El seminario Araucanía Futuro: nuevas ideas para una región con esperanza,  reunió este viernes 29…

23 horas hace