Municipio de Antofagasta intensifica retiro de vehículos mal estacionados y advierte sobre altos costos de la infracción

PHOTO-2025-09-04-12-41-07

La municipalidad continuará de manera permanente con los operativos de retiro de vehículos mal estacionados y abandonados en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, el ordenamiento urbano y el flujo de transporte público.

El alcalde Sacha Razmilic, destacó la importancia de estas acciones para resguardar el uso adecuado del espacio público. “Seguimos con este plan que ya lleva varios meses, retirando de forma sistemática los vehículos abandonados y mal estacionados, particularmente, en calles con transporte público, paraderos y pasos de cebra para que el tránsito fluya con mayor rapidez. Lo hemos dicho y vamos a seguir insistiendo, las personas que cumplen las reglas y se estacionan bien no tienen nada que temer, pero quienes lo hagan mal se arriesgan a que nos llevemos su auto con la grúa”, señaló la autoridad comunal.

Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Castro, precisó que el plan busca generar un cambio de conducta en la ciudadanía. “En este momento estamos retirando vehículos que obstaculizan los paraderos de la locomoción colectiva o que están contra la señalética instalada por la municipalidad. Esto significa un alto costo para los propietarios que no cumplen la norma, llamamos respetar la normativa vial, porque seguiremos trabajando para ordenar nuestra ciudad”. Indicó.

Alto costos para los infractores

El jefe comunal recordó que estacionar en lugares prohibidos puede generar un alto gasto para los conductores. Además de recibir una citación al Juzgado de Policía local, los infractores se arriesgan al retiro del vehículo mediante grúa municipal, multas de hasta 1,5 UTM y el cobro del corralón por cada día que el automóvil permanezca retenido.

El servicio de grúa tiene un valor de 1,7 UTM (aproximadamente $116.000), el cual debe ser cancelado junto a la multa para que el tribunal autorice el retiro del vehículo. Posteriormente, una vez dictada la sentencia, comienza a aplicarse el cobro diario en el corralón municipal, que fluctúa entre $2.750 diarios para motocicletas y $13.800 diarios para buses y camiones de alto tonelaje, según lo establece la ordenanza vigente.

El municipio reiteró su llamado a la responsabilidad y respeto por las normas  de tránsito, subrayando que estos operativos continuarán de manera sistemática para garantizar una ciudad más ordenada y segura.

PHOTO-2025-09-04-12-41-05

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*