Categorías: ANTOFAGASTA

Entregan resultado de estudio que permitió analizar la respuesta ante catástrofes en Tocopilla

El foco estuvo puesto en los aprendizajes y prácticas para enfrentar emergencias en el sector Educación

La encargada nacional del programa Habilidades para la Vida, HpV de Junaeb, Ana María Squicciarini, realizó un importante estudio de caso en la comuna de Tocopilla, que buscó comprender los aprendizajes y prácticas para afrontar emergencias y desastres en el área de educación, desde la intervención que se realiza a través de este programa.

El análisis permitió entender la mirada de los procesos comunitarios que se desarrollan durante las emergencias y desastres, en base al estudio de cómo reaccionan cada uno de sus habitantes, desde sus dolores, tensiones y angustias que se enfrentan ante teste tipo de eventos.

“Según la percepción recogida, Tocopilla ha logrado un bajo aprendizaje institucional y fortalecimiento de redes de apoyo en preparación y abordaje de salud mental en emergencias y desastres desde la red con una brecha respecto al desafío a la gobernanza del riesgo de emergencias y desastres para la prevención, preparación, respuesta y recuperación en colaboración y alianzas entre instituciones relacionadas”, da cuenta el estudio de caso.

El análisis de la profesional permitió establecer que el principal aprendizaje que fue percibidido por la comunidad, no está centrado en lo institucionales, sino más bien en el trabajo que se realiza a nivel comunitario a nivel de grupos o personas.

Estudio que permite definir la importancia de desarrollar un programa basado en factores protectores y competencias  con un enfoque que busque fomentar y fortalecer las habilidades, recursos y relaciones positivas en las personas y comunidades para prevenir o reducir la aparición de problemas de salud mental.

“Es acá donde destaca la importancia del HpV, su labor de prevención ha permitido fomentar la seguridad y el bienestar tanto de los funcionarios de las escuela, como de los niños, niñas y adolescentes, a través de medidas de autocuidado, trato digno, preparación ante situaciones de emergencia y la participación activa de la familia”, destacó la profesional.

Los resultados del estudio permite poner en valor la importancia de una estrategia colaborativa y participativa que involucre a los distintos actores de la comunidad educativa en la identificación de necesidades y en búsqueda de soluciones.

Implica también el diseño de estrategias que permitan aprovechar los factores positivos y superar los obstáculos, integran una mirada crítica del rol de los sistema de apoyo institucionales.

“Este estudio de caso no hace más que relevar la importancia de la salud mental en el área de educación, especialmente ante emergencias. Tocopilla ha enfrentado varias hechos en los últimos años que han dado cuenta que es importante desarrollar estrategias para afrontarlos y es aquí donde destacamos el trabajo viene realizando el equipo HpV en la comuna” destacó la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

40 minutos hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

44 minutos hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

46 minutos hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

48 minutos hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

49 minutos hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

52 minutos hace