Categorías: VALPARAÍSO

UNAB Sede Viña del Mar organizó II Congreso de Pedagogía, Creatividad y Resiliencia

Compartir experiencias creativas y resilientes exitosas en el área de la pedagogía y psicopedagogía que permitan evidenciar las estrategias didácticas realizadas por profesores en ejercicios y docentes en formación fue uno de los propósitos de este evento.

La Escuela de Educación UNAB lideró el II Congreso de Pedagogía, Creatividad y Resiliencia este espacio de reflexión y análisis de experiencias asociadas a la pedagogía, la creatividad y la resiliencia a fin de dialogar, documentar y potenciar los procesos formativos de niños y jóvenes.

La conferencia inaugural destacó por la presencia de Carolina Schnapp, reconocida especialista en Creatividad e Innovación en Educación, perteneciente a la prestigiosa Fundación Be Spark. La profesional dictó la ponencia titulada «Transformando la Práctica Educativa: La Creatividad como Motor de la Innovación».

Además, se sumaron al programa otras presentaciones: Manuel Puebla expuso «Melodías del Aprendizaje: Donde el Proceso Canta y el Contenido Resuena». Por su parte, Siro López mostró su estudio «Diseño de Espacios Educativos»; mientras que Barbarita Lara, académica de la Facultad de Ingeniería, UNAB, Sede Viña del Mar, cofundadora y CEO de EMERCOM, y creadora del sistema SIE, que le valió reconocimiento internacional, llevó a cabo su charla «Hack Yourself, ¡Rompe tus Propias Barreras!». También, se destacó «Giros- Laboratorio de Aprendizaje (LAp)», una colaboración innovadora entre los especialistas Carmen Gloria Garrido, Juan Jerez y Mario Contreras, pertenecientes a la Escuela de Educación de la Universidad Andrés Bello.

Laboratorio de Aprendizaje (LAp) UNAB-Bci

LAp es mucho más que un laboratorio convencional. Se trata de un entorno donde se crean y establecen ambientes de aprendizaje que trascienden los límites tradicionales del aula. Este proyecto UNAB-Bci ha reunido a docentes y estudiantes de la Escuela de Educación y del Campus Creativo, así como de otras áreas, con el objetivo de fomentar la generación de ideas transformadoras que rompan con las estructuras educativas convencionales y estáticas.

La distinción del laboratorio radica en su capacidad para originar trayectos formativos que respetan y valoran la diversidad. Estos trayectos se caracterizan por ser lúdicos, profundos y creativos, permitiendo la expresión de múltiples singularidades en un entorno de incertidumbre. El laboratorio integra diversas tecnologías y flujos de información constante, en sintonía con las demandas de una sociedad en constante cambio.

Palabras de Autoridades

Carmen Gloria Garrido, directora de la Escuela de Educación UNAB, subrayó en este evento que “debemos establecer un ecosistema que nutra la formación de futuros educadores, impulsando lógicas pedagógicas distintas y efectivas”. Además, compartió diversas prácticas esenciales para que los profesionales de la educación puedan crear entornos pedagógicamente resilientes.

La Dra. Gabriela Vásquez, coordinadora Nacional de Prácticas de la Escuela de Educación UNAB y organizadora de esta iniciativa, destacó que en esta segunda versión del Congreso se mantuvo la alianza de la Universidad y el Instituto para la Resiliencia ante desastres (ITREND), que aborda el tema de la pedagogía, con foco en la resilencia y la creatividad. “Somos un país que se identifica con desastres naturales, pero junto a ello reconocemos historias que nos muestran esa resiliencia diaria frente a una diversidad de problemáticas cotidianas del vivir. Por ello, la emocionalidad y creatividad aparecen necesarias de incorporar en la formación pedagógica”, indicó la doctora.

Equipo Itrend

Macarena Pérez, directora de Vinculación del Instituto para la Resiliencia ante Desastres (ITREND), destacó la valiosa colaboración de la Universidad Andrés Bello, afirmando que «queremos expresar nuestro agradecimiento a la Universidad, que ha sido una socia fundamental desde el principio. Gracias a esta alianza, hemos logrado ampliar nuestro alcance y brindar información sobre Resiliencia Anti desastres a un mayor número de profesores y estudiantes».

Además, detalló el enfoque de «Aprende Resiliencia», explicando que se centra en la creación de contenido pedagógico diseñado para que las comunidades escolares adquieran una comprensión sólida de las amenazas naturales y aprendan cómo prepararse de manera efectiva. «Nuestra misión es capacitar a niños y docentes para enfrentar situaciones de emergencia de manera informada y segura», expresó.

Asimismo, Paz Toledo, jefa de proyecto de la plataforma Aprende Resiliencia, mencionó que el proyecto en agosto cumplió dos años en los cuales ya han realizado más de 100 talleres y han podido llegar a 2 mil alumnos en más de 100 escuelas en 8 regiones del país.

El programa ayuda a los estudiantes y profesores a comprender mejor los desafíos naturales y el cambio climático en Chile. En palabras de Paz Toledo «nuestro enfoque especial se centra en todo lo relacionado con el cambio climático y los eventos naturales, como los incendios forestales e inundaciones».

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

10 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

10 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

10 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

10 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

10 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

10 horas hace