Categorías: COQUIMBO

Con plataforma digital previenen el consumo de alcohol en estudiantes

La alianza entre la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena y la ONG internacional SMASHED, permite que más de 30 recintos educacionales tengan a acceso a esta nueva herramienta de prevención.

El programa, del mismo nombre que la organización no gubernamental, busca prevenir el consumo de alcohol en adolescentes de 11 a 17 años en América Latina. Es una herramienta de aprendizaje interactivo, desarrollada para satisfacer la creciente necesidad global de una educación eficaz sobre el alcohol en los jóvenes. SMASHED nace en Inglaterra, como un programa educativo que busca apoyar a los niños, niñas y jóvenes en la prevención de este tipo de conductas, tal como lo señala su programa: “A través de contar historias poderosas y realistas sobre las experiencias de algunos adolescentes con su consumo de alcohol, los estudiantes reflexionan y se preguntan: ¿Y si ese fuera yo?”

A través de una encuesta on line, controlada por el facilitador y con apoyo audiovisual, los estudiantes van respondiendo de acuerdo a los episodios de la historia, invitándolos a reflexionar sobre las acciones y decisiones que deben adoptar los protagonistas.

Carolina Álvarez Barrera, facilitadora del programa SMASHED ONG para la Región de Coquimbo, destaca la interacción de los estudiantes con los contenidos y el espacio de diálogo que propone el programa. “SMASHED es una plataforma on line interactiva, amigable para empoderar a los niños y que éstos tomen decisiones positivas frente a la prevención del consumo de alcohol. Exhibimos un cortometraje en el que aparecen tres jóvenes menores de edad. Ellos cuentan su historia y, en el fondo, es para abrir el diálogo. ¿Por qué consumen alcohol?, ¿cuáles son las causas?, las consecuencias, los riesgos y ellos construyen el mensaje, porque uno facilita, es guía, mediadora, pero ellos al final responden”.

Álvarez ha desarrollado talleres para estudiantes desde 5° básico a 4° medio en los colegios Germán Riesco y José Miguel Carrera. De este último recinto, Victoria Mujica, estudiante de educación básica, valora la experiencia y la forma de abordar los contenidos. “Yo creo que es algo muy necesario. Me encantó que hubieran hecho este taller para que los niños vean lo que hay detrás del alcohol, detrás de esa diversión o detrás de ese consuelo. Siento que es muy bueno, porque la manera de expresarlo fue mucho mejor. Si lo hubieran hecho en sala, nos habrían hecho escribir. Creo que no se habría puesto la atención como se hizo en esta ocasión. Por ejemplo en el video se pudo interactuar. Fue algo súper bueno. Hicieron como una video llamada. Ahora se toma mucho el tema de las redes sociales. De esta manera siento que se expresa y se entiende mucho mejor”.

Para Juan Carlos Rivera, profesor de Historia del Colegio José Miguel Carrera, de 8° básico, la instancia es positiva sobre todo en el contexto de celebración que se acerca. “Es súper positivo que se abran estas instancias en los colegios debido a que la temática nos pega directo en estos cursos, hemos tenido alguna situaciones que resolver. En esa misma línea, trabajamos con el programa SENDA durante todo el año. También con otras redes de apoyo, como por ejemplo, la Fundación Saint Germain, en caso de prevención de drogas y redes cercanas como el CECOSF Villa El Indio, que siempre está con actividades. Buscamos la transversalidad del tema, no solamente nos tenemos que hacer cargo nosotros en los establecimientos, los centros educativos, sino que también es un tema como sociedad, cómo nosotros nos preparamos para la prevención de alcohol y drogas en nuestro jóvenes y adolescentes y sobre todo ahora que vienen fechas de Fiestas Patrias, el llamado es a celebrar pero no en exceso, no caer en estos problemas que año a año nos dejan un saldo negativo”.

Finalmente, sobre el alto interés de los establecimientos educacionales municipales de participar de los talleres y metodología SMASHED, Sandra Castro Carvajal, directora del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, comenta. “Es relevante que los establecimientos quieran participar y abrir estos espacios para sus estudiantes. Queremos entregar múltiples posibilidades y acceso a nuevas herramientas y nuevas formas que permitan a los colegios y liceos, orientar y apoyar a los estudiantes. Si es en su lenguaje y de forma cercana, permite enfrentar de mejor manera el consumo de alcohol”.

La experiencia dura alrededor de 60-90 minutos. Los estudiantes participan de una película interactiva, combinada con actividades para mejorar el conocimiento, la conciencia social y las habilidades para tomar decisiones sobre el consumo de alcohol.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace