Categorías: ANTOFAGASTA

Comisión de Seguridad de la CChC Calama realizó charla de Responsabilidad Civil y Penal en el Trabajo

El Código del trabajo establece que el empleador deberá tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de seguridad laboral.

La Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama realizó una charla de sensibilización acerca de la responsabilidad civil, penal, administrativa y laboral de las empresas socias del gremio de la construcción. “La idea es poner en contexto, explicar el origen, el por qué y a quienes hace responsable en los distintos ámbitos. Es dar una visión general didáctica sobre las consecuencias tanto para el empleador, para la empresa, para las líneas de mando, para líneas de supervisión, respecto a los distintos tipos de accidentes que puede sufrir un trabajador” explicó el abogado de la Mutual de Seguridad y expositor de la charla, Rodrigo Muñiz.

Fue así que en dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama el abogado repasó la legislación actual en aspectos generales de la cobertura de accidentes del trabajo, como un antecedente o requisito, para poder entender, luego lo que es la responsabilidad legal derivada de los accidentes del trabajo y también de las enfermedades profesionales, dentro de la responsabilidad de los distintos tipos que se reconocen, es decir, civil, penal, administrativa y laboral.

El presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, Christian Soto, manifestó que “este tipo de capacitaciones pueden resultar majaderas y reiterativas, pero insistimos en que es un tema de vital importancia para todos y todas las empresas y sus trabajadores y trabajadoras. Por eso queremos que se les impregne en la piel, se les adhiera en sus corazones y se internalice la máxima de “cero fatalidad”, solo así las empresas escalarán junto a sus trabajadores y trabajadoras hacia la verdadera sostenibilidad, el desarrollo y el crecimiento que todos anhelamos”.

El expositor, además, de explicitar la legislación en todos sus aspectos normativos, también mostró y explicó ejemplos concretos que sirvieron de pauta a los asistentes, quienes manifestaron sus puntos de vista, entregando sus opiniones y aclarando sus dudas. Esta es una preocupación que es de todo el país, pero que, en esta zona norte, al estar más fuertemente vinculada a la actividad minera se torna más interesante al momento de compartir experiencias, puesto que sus protocolos y medidas suelen ser más exigentes y estrictas en comparación a otras actividades económicas.

Una oportunidad para que las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama y responsables a cargo se detengan en sus actividades diarias a reflexionar acerca de sus medidas de seguridad y conocer acerca de las diferentes responsabilidades. Solo así, se podrá construir de manera conjunta un mejor país que brinde oportunidades a sus trabajadores y trabajadoras, como también a sus habitantes y entorno, pudiendo elevar la calidad de vida de todos y todas los chilenos y chilenas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

10 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

11 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

13 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

13 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

13 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

14 horas hace