Categorías: ANTOFAGASTA

CChC Calama impulsa liderazgo en seguridad laboral como eje estratégico del negocio

Actividad reforzó el compromiso gremial con entornos laborales seguros a través de iniciativas de alto impacto, promoviendo el liderazgo preventivo como una herramienta clave para la sostenibilidad, la productividad y el bienestar de los trabajadores.

Con el objetivo de fortalecer la cultura preventiva en las empresas del sector, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Calama, en colaboración con la Mutual de Seguridad, llevó a cabo el Taller de Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo, instancia que reunió a representantes y trabajadores de diversas empresas socias, reafirmando el compromiso gremial con la seguridad como pilar esencial de la gestión empresarial.

La jornada, liderada por el experto Rodolfo Zamora del Centro de Cultura de Seguridad, permitió abordar temáticas fundamentales para el desarrollo de organizaciones más seguras, resilientes y sostenibles. Entre los principales contenidos tratados destacaron: el liderazgo visible como motor del cambio cultural; la gestión empresarial enfocada en la meta de cero accidentes; la Identificación y control de amenazas a la continuidad operacional y la seguridad laboral como factor estratégico para la productividad.

La actividad contó con una activa participación de la empresa socia Constructora Cerro Nevado S.A, que destacó por la presencia de un significativo número de trabajadores, reflejando su firme compromiso con una cultura de seguridad integral, que pone en el centro a las personas como el principal valor de sus operaciones.

El líder de Calidad del contrato de Spence de la Constructora Cerro Nevado S.A, Cristian Guerra dijo “me pareció un taller bastante interesante, muy distinto a otros de liderazgo en los que he participado. Lo encontré realmente enriquecedor, con muchas herramientas aplicables no solo al ámbito de calidad, sino también a seguridad, operación e incluso a la gerencia. Me voy muy contento porque, si bien algunas de estas herramientas ya las conocía, hoy confirmé que aún pueden integrarse perfectamente en los procesos donde trabajamos. Además, el relator demostró ser una persona muy experimentada, con amplio dominio del tema. Ese es justamente el tipo de cursos o charlas que uno siempre quiere recibir.”

Desde la CChC Calama valoramos este tipo de espacios de formación y reflexión que permiten avanzar hacia entornos laborales más seguros, humanos y eficientes. Impulsar el liderazgo preventivo es avanzar en la madurez del sistema productivo, fortalecer la sostenibilidad empresarial y contribuir directamente a la economía local a través de prácticas responsables que protejan la vida y la salud de los trabajadores.

Este taller forma parte del esfuerzo permanente del gremio por instalar capacidades que mejoren la calidad de vida laboral y aseguren entornos donde la seguridad no sea solo un protocolo, sino un valor compartido y una estrategia central del negocio. Esta iniciativa se enmarca en el programa Compromiso PRO de la Cámara Chilena de la Construcción, que impulsa una cultura de sostenibilidad, productividad y seguridad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reafirmando el compromiso del sector con el bienestar de las personas y la construcción de un futuro más responsable.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Parque El Loa de la comuna…

43 minutos hace

Sabores del campo: Realizan taller de cocina ancestral para productoras agrícolas del Biobío

Se trató de una instancia para traspasar conocimientos y saberes de platos típicos, donde participaron…

58 minutos hace

Rompecabezas, más que una entretención: Experta detalla 5 beneficios que proporcionan para el desarrollo infantil

Los rompecabezas no solo entretienen: también son una poderosa herramienta para estimular habilidades cognitivas, emocionales…

1 hora hace

Ludopatía: Cuando el juego deja de ser diversión

Valentina Morales Arriagada Directora Clínica de Atención Psicológica Universidad Andrés Bello – Sede Concepción La…

1 hora hace

Suplantación de identidad y consumidores: un desafío de seguridad digital

Por César Vargas Rojas, académico Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello.En un escenario cada vez…

1 hora hace

¿Puede el dolor musculoesquelético crónico asociarse a depresión?

Investigadores de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello midieron la relación entre depresión y dolor…

1 hora hace