Categorías: ANTOFAGASTA

Comisión de Seguridad de la CChC Calama realizó charla de Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

El taller fue dirigido a las empresas que forman parte del gremio y enseñó la incorporación de este nuevo instrumento que comenzó a regir este año y reemplaza al cuestionario Istas 21

La Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama realizó una charla de sensibilización del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo a las empresas socias del gremio. La idea es transmitir la importancia de dar un enfoque hacia las personas y su salud mental en beneficio de las organizaciones, cuidando sus entornos laborales y familiares y así poder alcanzar las metas y objetivos que cada una se propone alcanzar.

Fue así que con el apoyo de la Mutual de Seguridad se realizó en sus dependencias el taller que explicó el nuevo protocolo que entró en vigencia este año 2023, haciendo énfasis en las diferencias con la anterior encuesta ISTAS21. A cargo del psicólogo Jean Pierre Álvarez y con la participación de una treintena de personas de diferentes empresas socias de la cámara regional de Calama el profesional explicó los alcances de este nuevo instrumento, como también los plazos en los que se han de cumplir las diferentes etapas y otras características necesarias para su implementación.

El presidente de la comisión de Seguridad, Christian Soto, expresó que “es de suma importancia la difusión, sensibilización y principalmente la disminución de los temores ante el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en las empresas. Es así que ha querido realizar esta actividad con el apoyo de la Mutual de Seguridad y de la gerenta de la Agencia de Calama, Patricia Gómez para que de manera conjunta y colaborativa encontremos el mejor espacio para el dialogo que abrirá los puentes para la aplicación del cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales que solo este año entró en vigencia y que esperamos con posterioridad se analice, ejecute, monitoree permanentemente y finalmente se reevalúe en las empresas socias”.

El cuestionario de Evaluación de Ambiente Laboral – Salud Mental es un instrumento que considera doce dimensiones entre las que podríamos destacar la carga de trabajo, las exigencias emocionales, la inseguridad de las condiciones de trabajo, el equilibrio entre el trabajo y la vida privada, la violencia y el acoso. Todas muy importantes para evitar inconvenientes y resguardar a los trabajadores y trabajadoras ante el riesgo psicosocial, haciendo la invitación a darle la consideración y espacio necesario para su prevención por medio de su implementación y análisis.

El relator de la charla, Jean Pierre Álvarez, manifestó que “es un tema que no es considerado y creo que hoy por hoy hablar de la salud mental es clave no solamente a nivel organizacional, sino que también como sociedad”. Además, el psicólogo agregó que “estamos viviendo las consecuencias de lo que nos produjo la pandemia, así que con mayor razón, las empresas se tienen que enfocar en la salud mental de sus trabajadores y en su bienestar psicológico”.

Con esto, La Cámara Chilena de la Construcción de Calama por medio de la comisión de Seguridad está apoyando a las empresas en la construcción de un mundo mejor que ponga el acento en la salud mental de sus trabajadores y trabajadoras. Así, el gremio de la construcción entrega su aporte en la generación de un Chile que brinde espacios en la conciliación de la vida familiar y laboral de sus trabajadores y trabajadoras, cuidando a las personas y su salud mental.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

6 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

7 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

7 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

12 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

12 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace