Categorías: ANTOFAGASTA

Finanzas Verdes: las claves detrás del liderazgo de Chile

La emisión de bonos temáticos, la generación de una normativa financiera y el compromiso gubernamental frente al cambio climático, son parte de la estrategia soberana que ha posicionado al país como un referente regional en la materia.

Al hablar de cambio climático, uno de los mayores desafíos que enfrenta la comunidad global tiene que ver con el financiamiento. Desde medidas de mitigación, desarrollo de nuevas tecnologías, generar mecanismos y marcos legales que contribuyan a enfrentar la crisis y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, ninguna es posible si no se disponibilizan recursos.

María Paz Gutiérrez, especialista de la oficina de Finanzas Verdes del Ministerio de Hacienda, y parte de la delegación chilena en la COP 28, reafirma que “sin un financiamiento, es difícil llevar a cabo los compromisos, es un recurso implementador clave”.

En los últimos años, nuestro país ha impulsado importantes esfuerzos en materia de finanzas verdes, con una suma de iniciativas que le han valido convertirse en el primer país del continente americano en emitir bonos verdes y el primero en el mundo en emitir bonos de sostenibilidad con compromiso de equidad de género.

Una “taxonomía” propia

Chile es uno de los países pioneros en establecer una Oficina de Finanzas Verdes. Dependiente del Ministerio de Hacienda “esta entidad trabaja sobre una agenda que busca la alineación de los flujos financieros”, asegura Gutiérrez. A través de la definición de estrategias financieras, que entre otras cosas identifican las principales brechas por sector, este departamento busca fomentar los mecanismos que permitan solventar iniciativas verdes.

Entre las propuestas que hoy está impulsando esta oficina se cuentan un sistema de clasificación o “Taxonomía”, que en palabras de la especialista de la oficina de Finanzas Verdes  corresponde a la “clasificación de actividades económicas, que el día de mañana permitirá homologar y entender de manera objetiva qué actividades en nuestro país se consideran medioambientalmente sustentables y cuáles no”.

Lo anterior es esencial para detectar el “lavado verde”, práctica que se refiere a la entrega de información inexacta o falsa sobre las características sostenibles de los productos y servicios financieros ofrecidos.

Bonos verdes y SBL: pioneros en la región

Una de las principales fortalezas de Chile en el ámbito de las finanzas sostenibles, que ha contribuido significativamente a su reconocimiento mundial, es la emisión de bonos temáticos. En 2019, Chile se convirtió en el primer país de América Latina en emitir un bono soberano verde con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, en 2022 fue pionero a nivel mundial al lanzar un bono temático vinculado a un objetivo de sostenibilidad.

En esa línea, en junio de 2023 el Ministerio de Hacienda anunció la colocación de bonos vinculados a la sostenibilidad (SBL) por US $2.250 millones, que incluyeron compromisos asociados a la igualdad de género, siendo pionero a nivel mundial en incorporar esta variable.

En la actualidad, los denominados bonos temáticos (verdes, sociales y vinculados a sustentabilidad) representan el 36% de la deuda pública nacional. Desde Hacienda indicaron que este porcentaje se ubica entre los mayores del mundo y el desafío es al 2026 alcanzar un 50% en esta clase de instrumentos.

Enfoque Verde

Desde 2019, Chile cuenta con una estrategia financiera orientada al cambio climático, una herramienta de la que pocos países disponen, y sobre la cual se está trabajando una tercera actualización.

María Paz Gutiérrez, comenta que “como país hemos sido bien innovadores en diferentes aspectos. El Ministerio ha desarrollado una metodología avanzada para el seguimiento del gasto público en cambio climático, lo que permite comprender con mayor detalle la eficacia y eficiencia de este gasto”, agregando que “somos el segundo país que institucionaliza un consejo para llevar a cabo la medición de capital natural y asesorar al Presidente de la República en esta materia, donde solo Reino Unido cuenta también con un sistema similar”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

3 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

10 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace