En una votación ampliada, los alcaldes y alcaldesas de la Provincia de Cautín eligieron a sus pares de Pucón, Sebastián Álvarez y Teodoro Schmidt, Baldomero Santos, como representantes de los ediles en el comité. De la misma manera, en la Provincia de Malleco fueron escogidos los alcaldes de Curacautín, Hugo Vidal y Lumaco, Richard Leonelli.
El Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, manifestó que la región tiene importantes desafíos relacionados al cambio climático, que se buscan abordar en este plan estratégico.
“Vamos a trabajar en el ámbito de los recursos hídricos, ecosistemas acuáticos y modelos de gobernanza en cuencas hidrográficas. Vamos a trabajar en la promoción de la eficiencia energética mediante formación ciudadana, fortalecimiento de la resiliencia comunitaria frente al cambio climático como los propios vecinos adecúan sus propias vidas a esta nueva realidad, la promoción de la movilidad sostenible y reducción del uso del transporte motorizado privado en áreas urbanas e interurbanas y un programa de eficiencia energética residencial y reducción de emisiones en áreas urbanas”, agregó.
Durante la sesión, el organismo ejecutivo también revisó el calendario y resumen de los planes de acción comunales por el cambio climático, donde se informó que existen 19 de los 32 planes comunales en La Araucanía, lo que equivale a un 59% de avance regional. A nivel nacional, existen 103 planes aprobados de un total de 346 comunas, lo que representa un 30% de cobertura.
Para el seremi de Medio Ambiente, Felix Contreras, el Plan de Acción Regional de Cambio Climático es fundamental para enfrentar las crisis ambientales de La Araucanía. “Para nadie es una novedad que estamos enfrentando crisis ambientales a nivel global y que nuestro país y, por supuesto, nuestra región no está exenta de ello. Por lo tanto, este plan que oficialmente está operativo desde el mes de abril se une también a los 19 planes comunales de cambio climático que cada municipio tiene que tener”.
En tanto, el Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) informó que el Gobernador de La Araucanía, en su calidad de presidente del comité, deberá rendir cuenta pública sobre cambio climático ante el Consejo Regional (CORE) en octubre de cada año.
Como uno de los hitos más relevantes en materia de divulgación y difusión de las acciones por el cambio climático en la región, la Seremi de Medio Ambiente implementará la producción de talleres para difusión del Plan de Acción Regional de Cambio Climático Araucanía, que considera el diseño y elaboración de medios de difusión, iniciativas sobre cambio climático en establecimiento educacionales y el desarrollo de una jornada abierta ciudadana de sensibilización del Plan de Acción Regional de Cambio Climático.
The post Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) define representantes municipales para enfrentar problemáticas ambientales en La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Científicos chilenos y australianos desarrollan una terapia contra una familia de los virus más letales…
En el marco de una alianza con la Fundación para la Superación de la Pobreza…
El encuentro que reunió a los principales seis gremios de la salud del país se…
En una jornada de trabajo convocada en la UDA, el Nodo Laboratorio Natural Salares dio…
La categoría, que busca visibilizar el impacto de la educación inicial, entregará $3.500.000 a la…
· El reconocimiento busca destacar emprendimientos liderados por niñas y mujeres en áreas como Ciencia,…