En ese contexto, y considerando que esta situación también es comentada incluso a nivel internacional, Édgar Fuentes-Contreras, experto en Derecho Internacional y académico de la Universidad de los Andes (Uandes), advierte que es riesgoso tratarla desde una mirada carente de prudencia y sensibilidad.
Fuentes-Contreras subraya que la movilidad humana “ha existido con naturalidad en las diferentes épocas de la historia”, y que reducirla a cifras o asociarla directamente con la delincuencia o la inseguridad es un error que puede derivar en actitudes xenófobas y en un deterioro de la convivencia social.
“Emplear la migración como etiqueta que pueda conducir a asociar con fenómenos como inseguridad o delincuencia, sin las reservas del caso, es totalmente peligroso”, advierte, enfatizando la necesidad de un debate informado y libre de prejuicios.
Un derecho con límites y deberes
El experto recuerda que la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 13, reconoce el derecho de toda persona a migrar, es decir, “a salir de cualquier país, incluso del propio”. Sin embargo, aclara que esto no implica que los Estados estén obligados a recibir a todos quienes lo soliciten, pues cada país puede establecer sus propias reglas y políticas migratorias conforme a su capacidad institucional y marco normativo.
“Como todo derecho, el de migrar tiene límites y deberes correlativos. No se trata de ir donde uno quiera, sino de hacerlo dentro del respeto a la ley y al orden público”, explica Fuentes-Contreras. En ese sentido, sostiene que la migración en situación irregular no puede considerarse válida, aunque indica que distintos países han optado por estrategias diversas, como procesos de regularización o requisitos previos de ingreso.
Más allá de la normativa, el académico Uandes enfatiza que las políticas migratorias deben construirse con coherencia, prudencia y un enfoque profundamente humano. “Los Estados no pueden omitir su obligación de dar a los migrantes un trato justo, compasivo y en igualdad. Esa es la base del respeto a la dignidad humana”, concluye.
Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…
Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…
Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…
La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…
Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…
Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…