Categorías: COQUIMBO

PDI aborda impacto de delitos que enfrentan niños, niñas y adolescentes en la educación

Más de 100 profesionales y funcionarios, que trabajan en relación con la convivencia escolar y la educación participaron en un seminario para abordar los delitos y amenazas que enfrenta la comunidad.

Los alumnos y alumnas de la enseñanza preescolar, básica y media enfrentan una compleja realidad por una serie de problemas y delitos asociados al uso de las redes sociales y plataformas digitales, que se manifiestan y alteran la convivencia educativa.

Conscientes de la necesidad que tienen las comunidades escolares para contar con información fidedigna y advertir esta amenaza para proteger a niños, niñas y adolescentes, los detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle participaron en una nueva jornada de difusión y preparación profesional junto a oficiales especializados del Departamento de Acción Comunitaria, de la Región Metropolitana.

“Son más de 100 participantes de la provincia de Limarí que son parte de este nuevo seminario que realizamos en la Escuela América de Combarbalá, y que ya desarrollamos en Monte Patria y Ovalle para difundir nuestro rol investigativo, además de los impactos que tienen estos delitos y los desafíos para advertir a tiempo y abordar las manifestaciones que pueden atentar contra nuestros alumnos, alumnas y sus familias, marcándolas para siempre”, señaló el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

El Bullyng y fenómenos emergentes asociados a la violencia escolar, los derechos y deberes de la nueva Ley de Migraciones y Extranjería en el contexto educativo, además de las agresiones sexuales y sus canales de denuncia con el fin de hacerse cargo de manera eficiente y oportuna son parte de las temáticas que abordaron los relatores de la PDI de la Jefatura Nacional de Delitos Contra Las Personas y de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, de la Sección Migraciones y Policía Internacional, en conjunto con equipos del Departamento de Administración y Educación Municipal de Combarbalá.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudio revela que una dieta saludable mejora el rendimiento matemático en escolares chilenos

Un reciente análisis estableció la relación que existe entre el perfil de la dieta y…

2 horas hace

Entre honrar la Constitución y el cálculo político: el sinsentido del voto obligatorio sin sanción

Jorge Astudillo Académico de Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar El…

2 horas hace

Justicia que tarda: Lecciones del caso en que Corte ordenó a Isapre cubrir medicamento a paciente que había fallecido

Por Tomas Vial Solar, académico de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB).¿Tiene sentido que…

2 horas hace

Más de 100 extensionistas de INDAP Biobío fortalecen sus capacidades en materia género

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de extensionistas, ejecutivos y jefaturas de Agencias de…

2 horas hace

Prepararse para el cambio de hora

Dos veces al año nos enfrentamos al mismo ritual: adelantar o atrasar los relojes. Una…

2 horas hace

Voces en Ciencia: el espacio radial que visibiliza a las mujeres científicas de Chile y el mundo

La participación de mujeres en el mundo de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM…

2 horas hace