Categorías: ACTUALIDAD

Expo Chile Agrícola 2025 abordará ejes clave para el sector silvoagropecuario con foco en Inteligencia Artificial

Tecnología, productividad y crecimiento, potenciados por la Inteligencia Artificial serán parte de los ejes de la octava versión del encuentro oficial del agro, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de FUCOA. El encuentro se realizará el 5 y 6 de noviembre en modalidad 100 % online. Las inscripciones, totalmente gratuitas, ya están abiertas en www.expochileagricola.cl y se puede participar desde cualquier punto del país.

Queda sólo un mes para una nueva edición de Expo Chile Agrícola, el evento de capacitación más grande de Chile, 100% gratuito y para todo público. Este año se desarrollará el 5 y 6 de noviembre de manera completamente online, a través de www.expochileagricola.cl, ofreciendo a agricultores y agricultoras de todo el país más de 80 actividades de capacitación e información sobre temas clave para el desarrollo de la agricultura y del mundo rural del país.

En esta versión el programa pondrá el acento en el avance de la inteligencia artificial (IA) aplicada al sector silvoagropecuario, poniendo el acento en tecnología, productividad y crecimiento, ejes estratégicos de la gestión que el Gobierno ha impulsado a través del Ministerio de Agricultura para fortalecer al sector y consolidar un desarrollo más inclusivo y sostenible en los territorios rurales.

“Queremos que Expo Chile Agrícola 2025 sea un espacio donde la capacitación e información llegue a las agricultoras y agricultores usuarios de los servicios del agro. Son los ejes que guían nuestra gestión, mandatada por el Presidente Gabriel Boric, porque sabemos que generar oportunidades hoy es clave para el futuro del agro y el mundo rural del país”, afirmó la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández.

Durante las dos jornadas, se ofrecerán cerca de 80 actividades gratuitas organizadas junto a más de 50 instituciones públicas, privadas, organismos internacionales y la academia. El programa incluirá charlas y seminarios que abordan temas clave como “Agricultura del futuro: experiencias de inteligencia artificial y ciencia de datos en la campo chileno” (INIA); “IA y agricultura de precisión: la revolución del agro” (Instacrops), “Sistemas de información tecnológica para el agro” (CIREN); “Robótica e IA para la agricultura” (PUC); y “El futuro cultivado por la IA: la vanguardia de la agricultura inteligente en Japón” (Embajada de Japón).

Estas actividades permitirán conocer de primera fuente cómo la tecnología está cambiando las formas de producir y gestionar en el campo chileno.

La productividad y el crecimiento también tendrán un lugar central en la programación, con presentaciones como “Producción sostenible y resiliente en la agricultura familiar campesina e indígena” (INDAP); “Seguros colectivos con subsidio estatal” (Agroseguros); “Financia tu crecimiento: fondos concursables para el agro” (CODESSER); “Agricultura de contrato: una oportunidad para la cadena agroalimentaria de trigo, harina y pan” (ODEPA); “Iniciativas INDAP para el acceso a tierras” (INDAP); “Gestión asociativa y mirada de futuro en la apicultura” (RAN); y el panel “Mujeres agro-innovadoras: cultivando el cambio” (UACH),

Cada instancia ofrecerá herramientas concretas, experiencias y buenas prácticas para que agricultores y agricultoras fortalezcan su producción y competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

La directora ejecutiva de FUCOA, Andrea Fresard, subrayó que “este evento no sólo es un espacio de capacitación; también es un punto de encuentro para proyectar el futuro del campo. Invitamos a todas y todos a participar desde cualquier lugar del país a través de nuestra plataforma web, porque cada seminario y charla busca entregar herramientas prácticas para crecer y fortalecer la agricultura y el mundo rural de nuestro país”.

Toda la información de las actividades, así como el formulario de inscripción gratuita, están disponibles en www.expochileagricola.cl

Prensa

Entradas recientes

Mi Lata Vale aterriza en Antofagasta y Concepción para aumentar el reciclaje de aluminio en Chile

Con la meta de aumentar la tasa de reciclaje de las latas de aluminio en…

46 minutos hace

Escuela Epu Klei de Licán Ray cierra con éxito Mes de la Patria

El establecimiento realizó su segunda muestra folklórica, una instancia que reunió a estudiantes desde pre…

1 hora hace

Regantes mayoritarios rompen acuerdo con el Estado amenazando el consumo de agua para más de 30 pueblos de Combarbalá

El cede de 40 acciones fue fundamental para que el Estado invirtiera US$81 millones en…

1 hora hace

Internos del CCP Río Bueno realizan mural para la comunidad penitenciaria

El taller “Murales en Movimiento” forma parte del trabajo realizado en la región por el…

1 hora hace

Servicio de Salud Chiloé destaca impacto positivo de la Campaña de Invierno 2025

Con resultados sin precedentes en la protección de la salud infantil, el Servicio de Salud…

1 hora hace

Nueva Imperial será sede del 2° Ranking Liga Zona Sur de Patinaje Artístico

Entre el 9 y el 12 de octubre se desarrollará la Fecha Federada de la…

2 horas hace