Categorías: BIOBÍO

Las grandes cifras de Expo Chile Agrícola en su historia: Más de 266 mil participantes

El encuentro oficial del agro, que se realizará completamente en línea el 5 y 6 de noviembre, tiene bien ganada su definición como el evento de capacitación más grande del país. Las inscripciones gratuitas están abiertas en www.expochileagricola.cl

Las cifras hablan por sí solas y en ocho años de historia, Expo Chile Agrícola ha logrado generar un espacio de relevancia para la conversación e intercambio de conocimientos en torno a los temas que más atañen al Agro en el país, además de incorporar nuevas tendencias.

En la versión que se realizará de forma completamente online los próximos 5 y 6 de noviembre, cualquier persona que desee inscribirse gratuitamente sin importar el punto del país en que se encuentre, tendrá acceso a más de 100 actividades, entre seminarios, charlas, talleres entrevistas y paneles de conversación.

Es más, durante todas sus versiones, el evento suma más de 266 mil visitantes, más de 900 actividades y más de 150 instituciones participantes, dejando de manifiesto el éxito y gran recepción que ha logrado esta propuesta llevada a cabo por el Ministerio de Agricultura y sus servicios, y organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).

La directora ejecutiva de FUCOA, Andrea Fresard, explica que “han sido ocho versiones, cada una con su foco distintivo, buscando abordar temas clave para el agro. Por ejemplo, las primeras ediciones apuntaron a los desafíos del cambio climático y luego, a la emergencia debido al COVID-19, mientras que posteriormente, en 2023, el énfasis estuvo en ejemplos internacionales como el de Brasil, mientras que la última apuntó a las energías renovables no convencionales. Este año, se busca profundizar en las oportunidades que la Inteligencia Artificial entrega a la agricultura”.

En ese sentido y en línea con la diversidad de enfoques, destaca también la variedad de instituciones participantes, que incluyen desde los servicios del Minagri, pasando por universidades e instituciones educativas hasta emprendimientos y casos de éxito internacionales.

Además del calendario de seminarios, talleres y charlas, quienes participen podrán seguir todas las alternativas del evento a través de Expo TV, que contará con una completa parrilla de entrevistas, paneles de conversación y otras actividades simultáneas a la realización de las capacitaciones.

La octava versión de Expo Chile Agrícola se realizará el 5 y 6 de noviembre de forma completamente online a través del sitio web www.expochileagricola.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

1 hora hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

1 hora hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

1 hora hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

2 horas hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

2 horas hace

“Los Jaivas: La ruta infinita” abre la cartelera de cine chileno de noviembre en Quilpué

El más reciente documental de la histórica banda chilena, ofrece un emotivo viaje que recorre…

2 horas hace