Categorías: ZONA LACUSTRE

Expertos se reúnen en torno al manejo forestal sustentable del bosque nativo en Villarrica

Representantes de empresas, universidades y profesionales del sector visitaron el predio Don Cristóbal, para conocer en terreno experiencias sustentables y proyecciones en Chile.


En el predio Don Cristóbal, en la comuna de Villarrica en La Araucanía, se desarrolló el primer Encuentro del Departamento de Bosque Nativo de Corma, instancia que convocó a socios del gremio del mundo académico, empresarial y técnico, para compartir conocimientos y experiencias en torno al manejo forestal sustentable y la restauración del bosque nativo.

La jornada incluyó una visita a terreno, liderada por el anfitrión de Forestal Río Pitildeo, Helmut Keim, quien presentó los avances y aprendizajes del trabajo realizado en el bosque nativo del predio Don Cristóbal, perteneciente a la familia Friling, cuyo gerente es Alexander Pav.

“Buscamos mostrar las ventajas del manejo forestal sustentable del bosque nativo, como la mejor herramienta para garantizar la sustentabilidad del recurso en el largo plazo. No solo mostrar, sino también aprender de todos los que participan y enriquecer nuestro conocimiento”, señaló Keim.

Durante el recorrido se pudieron observar distintas etapas de manejo y regeneración de bosques aplicadas mediante el método de corta de regeneración con árbol semillero, mostrando los resultados obtenidos entre el año cero y el año siete del manejo.

El gerente general de Corma, Antonio Minte, destacó la relevancia de esta iniciativa. “Como Corma queremos impulsar el manejo forestal sustentable del bosque nativo. Es una alternativa concreta para fortalecer nuestro sector, y sobre todo, para apoyar a los pequeños y medianos productores del bosque y de la industria de la madera”.

Por su parte, el presidente de la Rama de Bosque Nativo de Corma, Rodolfo Tirado, valoró el encuentro como un paso clave hacia la consolidación del trabajo gremial. “Esta actividad representa la culminación de una aspiración de largo tiempo, con el fin de fortalecer la rama de bosque nativo, incorporar más socios y abrir el diálogo a nuevas visiones. Queremos que los más de 100 mil propietarios que hoy tienen bosque nativo, puedan ver su bosque como una oportunidad productiva y sustentable, no como una carga”.

El consejero nacional de Corma y vicepresidente de la Rama de Bosque Nativo, Patricio Toledo, indicó que “esta jornada reunió a 20 profesionales en terreno, mostrando que el manejo sustentable del bosque nativo es una oportunidad real. En Chile existen más de 1,7 millones de hectáreas de renovales con condiciones similares, con enorme potencial para el manejo, el empleo local y la recuperación productiva del bosque”.

La Rama de Bosque Nativo de Corma, se ha definido como un espacio de encuentro y colaboración entre diversos actores —empresas, academia, comunidades y Estado— que, con respaldo científico y compromiso social, promueven el manejo sustentable, como herramienta para equilibrar producción, conservación y bienestar comunitario.

Algunas visiones

Durante el encuentro, los representantes de Ignisterra, Río Pitildeo, Eco Soluciones, Sustentable, UdeC, Agrícola y Forestal Rosario Ltda., Voipir, Arauco, Cmpc, Comaco y Corma, coincidieron en la importancia de generar instancias de colaboración y aprendizaje conjunto, con el fin de recuperar la cadena de valor del bosque nativo, fortalecer la formación de nuevos profesionales especializados y fomentar la investigación aplicada con foco en la producción sostenible.

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, Eugenio Sanfuentes, subrayó que la UdeC busca fortalecer su vínculo con el sector forestal. “Queremos enfocar parte de nuestros esfuerzos en el manejo y la silvicultura del bosque nativo, integrando investigación, docencia y prácticas profesionales. La colaboración con Corma y el sector privado es el camino que debemos seguir”.

Por su parte, el jefe de Bosque Nativo y Restauración de Arauco, Juan Carlos Sepúlveda, señaló que “esta visita ha sido una gran oportunidad para aprender y entender los procesos que están llevando a cabo privados en manejo de bosque nativo, con innovaciones silviculturales que son nuevas para nosotros. En Arauco tenemos el 100% de nuestros bosques nativos bajo un enfoque de conservación, pero siempre estamos observando experiencias que nos permitan proyectar nuevas etapas y caminos de aprendizaje”.

El jefe de Régimen Forestal de Cmpc, César Farías, manifestó que “conocer de primera fuente las experiencias, los manejos, los tiempos y los costos asociados, es fundamental para quienes trabajamos en plantaciones, porque nos permite ampliar la mirada y entender las oportunidades que ofrece el bosque nativo”.

Como una experiencia enriquecedora, catalogó el jefe de Patrimonio Zona Sur de Forestal Comaco, Ricardo Montecinos. “En Chile contamos con una gran diversidad de bosque nativo, un recurso valioso que debemos aprender a utilizar de forma sostenible. Este encuentro marca un punto de partida para que las empresas que formamos parte de Corma podamos profundizar en este tema y, en el futuro, avanzar hacia un manejo activo”.

Al finalizar el encuentro, los participantes coincidieron en que Chile tiene una oportunidad histórica para proyectar una nueva industria basada en los bosques nativos de segundo crecimiento, con una mirada hacia el año 2050. Esta visión busca integrar actores públicos y privados, valorizar los múltiples servicios ecosistémicos y promover empleos locales que permitan un desarrollo más equilibrado y sustentable para el país forestal del futuro.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fundación Te Apoyamos entrega más de 100 ayudas técnicas a personas con movilidad reducida de Galvarino

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 78 familias de la comuna…

47 minutos hace

Parroquia del Perpetuo Socorro conmemora centenario con obra patrimonial

En una ceremonia repleta de feligreses, el padre Giglio Linfatti presentó el libro que recoge…

2 horas hace

Comunidad de Temucuicui rechaza rondas médicas con resguardo policial y deja sin atención a vecinos del sector en Ercilla

Mientras la mayoría de las comunidades rurales ha valorado la reanudación de las rondas médicas…

2 horas hace

Caso Manicure: Corte de Valdivia rechaza recurso del desaforado diputado Mauricio Ojeda y ratifica su prisión preventiva

El tribunal consideró que el parlamentario ha tenido conductas que podrían poner en riesgo la…

2 horas hace

Nueva Bebida Altiplánica probiótica de Rica Rica se lanza en Antofagasta

El producto es parte del instrumento Innova Región del Comité Corfo Antofagasta, proyecto desarrollado por…

2 horas hace

Región del Biobío será sede del Festival Deportivo Escolar UC 2025

El Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) anunció que la Región del Biobío será sede, por…

3 horas hace