Categorías: LOS RÍOS

Una oportunidad irrepetible para el bosque nativo en Los Ríos

Por Patricio Toledo, Consejero Nacional de Corma.

En tiempos en que los desafíos ambientales, productivos y sociales convergen en el centro de las decisiones públicas y privadas, la Región de Los Ríos tiene una oportunidad irrepetible: revalorizar su bosque nativo como motor de desarrollo sustentable.

Los estudios más recientes del proyecto Manejo Sostenible y Revalorización del Bosque Nativo —impulsado por FSC Chile junto a actores regionales— confirman lo que desde hace años intuimos desde el territorio. Los Ríos, y en particular las provincias de Valdivia y El Ranco, concentran una de las mayores disponibilidades de bosque nativo con potencial de manejo productivo en todo el país.

Una porción significativa de esta superficie cumple con condiciones técnicas y legales para ser manejada sustentablemente, abriendo la puerta a la generación de empleo, valor económico y encadenamientos productivos locales, sin comprometer —e incluso fortaleciendo— sus funciones ecosistémicas. Porque un bosque bien manejado, es un bosque mejor cuidado.

Esta realidad ya comienza a traducirse en acción. Desde el sector privado y los gremios hemos comenzado a reactivar las inversiones. Por su parte, CONAF ha dado señales claras, facilitando el inicio de planes de manejo en zonas estratégicas, y fomentando una gestión legal, eficiente y sostenible de estos recursos.

Lo más valioso es que este impulso nace del territorio. El trabajo articulado entre pequeños y medianos propietarios, instituciones como INFOR, el Gobierno Regional, CONAF, Corma, SEREMIs sectoriales, universidades y empresas que procesan madera con valor agregado, está abriendo una puerta histórica y no podemos dejarla cerrarse.

El bosque nativo no es sólo un proveedor de servicios ecosistémicos, como la regulación hídrica, la captura de carbono o la biodiversidad, también puede, y debe, ser un proveedor estratégico de madera, siempre que su manejo sea correcto. Esta madera, con identidad local, trazabilidad y un enfoque sostenible, puede impulsar industrias creativas, arquitectura, diseño, mobiliario y productos con alto valor cultural y comercial.

Este impulso, además, no surge en el vacío. Está respaldado en el libro Desafío Forestal para un Chile Sostenible, publicado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado. En sus 40 propuestas, desarrolladas por más de 170 actores de todo el ecosistema forestal, el manejo sustentable del bosque nativo no solo aparece como un eje central, sino que se plantea como la base para un nuevo pacto social en torno al bosque.

Pero este salto requiere voluntad política, agilidad institucional, inversión privada, confianza pública y, por sobre todo, visión compartida. Hoy tenemos los ingredientes y lo que falta es decisión, para que no se disuelva en más diagnósticos. Es tiempo de pasar del potencial al impacto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Autoridad Marítima emite aviso por fuertes vientos en la zona lacustre de La Araucanía

La Capitanía de Puerto Lago Villarrica advirtió que se registrarán vientos de hasta 27 nudos…

3 horas hace

Dichos de Huenchumilla sobre anticomunismo se enfrentan ahora a Organización Demócrata Cristiana internacional

El senador por La Araucanía y presidente de la Democracia Cristiana defendió el respaldo a…

12 horas hace

UDI ratifica a Henry Leal como candidato al Senado: “La Araucanía merece senadores presentes y comprometidos”

El actual diputado por el distrito 23 aseguró que, en su desafío senatorial, continuará representando…

14 horas hace

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes…

1 día hace

PUCV: Récord de 3.500 estudiantes marcó el Día Abierto previo al Proceso de Admisión 2026

Todos los campus, laboratorios y salas especializadas abrieron sus puertas para brindar la experiencia de…

1 día hace

Villa Valdivieso en Antofagasta recuperará su multicancha tras ocho años de abandono

Después de 8 años en que la multicancha de Villa Valdivieso permaneció en deterioro y…

1 día hace