Categorías: LOS RÍOS

Chile da un paso clave hacia el manejo sustentable del bosque nativo

  • El jueves 25 de septiembre, Valdivia será sede de un encuentro en torno a una estrategia para el manejo sostenible de estos ecosistemas.

  • En la instancia, se firmará el Acuerdo de Producción Limpia que implementará la ordenación forestal en las regiones de La Araucanía y Los Ríos.


En la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja, se realizará el seminario “Raíces del futuro: construyendo una estrategia para el manejo sostenible de los bosques nativos de Chile”, un espacio de diálogo que congregará a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), junto a la academia y actores del sector productivo ligado a la silvicultura.

La actividad se desarrollará entre las 8:30 a 16:30 horas y tiene como propósito difundir la herramienta de Ordenación Forestal como estrategia que permite compatibilizar el uso económico del bosque con acciones de conservación, aportando a la protección de la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático. El seminario es abierto y gratuito, previa inscripción en www.ascc.cl/pagina/raicesparalefuturo

Además, se abordará el rol estratégico de los bosques nativos en el desarrollo sostenible del país, destacando su contribución social, económica y ambiental, así como su papel central en la acción climática y en el cumplimiento de la Ley Marco de Cambio Climático.

En la instancia se presentarán avances del Convenio entre CONAF y la ASCC, firmado en 2022 para promover el manejo sustentable del bosque nativo mediante Acuerdos de Producción Limpia (APL), y también, del proyecto apoyado por el BID que busca fortalecer la gestión sostenible de los bosques en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, donde se concentra más de una cuarta parte de la superficie nacional de bosque nativo.

Uno de los hitos de la jornada será la firma del APL de bosques de las regiones de La Araucanía y Los Ríos, que reúne a propietarios que aplicarán el ordenamiento forestal como herramienta de gestión, contribuyendo a generar beneficios productivos y ambientales.

Entre las autoridades invitadas a la inauguración se encuentran el embajador de Francia, gobernadores regionales, directores de servicios públicos y representantes del mundo académico y parlamentario.

Con este encuentro, se busca posicionar al sector del bosque nativo como un activo estratégico para Chile, fomentando la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil para impulsar nuevas oportunidades de desarrollo sustentable.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

10 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

11 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

11 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

11 horas hace

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…

11 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

11 horas hace